La Diada de Cataluña refuerza la defensa del catalán con presencia de PNV y EH Bildu
Cataluña celebra su Día Nacional, una Diada que llega con el independentismo en horas bajas, pero con un elemento nuevo que ha reforzado el discurso soberanista: la decisión judicial que anula el decreto que protegía el uso del catalán en la administración. La defensa de la lengua se prevé como uno de los ejes centrales de las intervenciones políticas de la jornada.
La jornada ha arrancado como cada año con la ofrenda floral a Rafael Casanova, símbolo de la resistencia catalana en 1714, y culminará por la tarde con una manifestación convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y otras entidades independentistas.
Más allá del terreno simbólico, la verdadera fuerza de Junts y Esquerra Republicana se deja sentir en Madrid. En un momento de gran fragilidad para Pedro Sánchez, Junts ya mostró ayer su capacidad de bloqueo en el Congreso al impedir que la reforma laboral avanzara en la Cámara. En paralelo, el Gobierno Vasco mantiene abiertas sus negociaciones con varios ministerios para el traspaso de competencias.
La presencia vasca en la Diada, tanto del PNV como de EH Bildu, pone de relieve la conexión política entre las dos realidades nacionales. Desde el Congreso y el Senado, los representantes vascos y catalanes han intensificado en las últimas semanas la presión sobre el Gobierno español.
En Barcelona, Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi acuden en representación del PNV, mientras que Idurre Bideguren e Igor Zulaika lo hacen por EH Bildu. Una imagen que refleja, un año más, el peso de la política vasca en la conmemoración catalana y la sintonía en la defensa de mayores cuotas de autogobierno.
Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.