MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz pide al Gobierno español que reduzca de 350 a 200 las plazas del centro para refugiados de Arana

Maider Etxebarria ha pedido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que algunas dependencias del centro puedan ser utilizadas por los vecinos de la zona para ayuda a la integración de los refugiados. Melgosa, por su parte, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida "no es suficiente".

20230618143451_maider-etxebarria_
Maider Etxebarria, en una imagen de archivo. Foto: EITB

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha pedido al Gobierno español que reduzca de 350 a 200 las plazas del futuro centro de refugiados de Vitoria que se está acondicionando en la antigua residencia Arana porque permitiría desarrollar una mejor gestión.

La alcaldesa ha desvelado en una rueda de prensa que este lunes mantuvo una reunión en Madrid con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de quien depende este centro, para hacerle varias peticiones, ente ellas esa reducción de las plazas previstas que se ajustaría "mejor" a la capacidad de los servicios sociales de la ciudad.

También solicitó a la ministra que algunas dependencias del centro puedan ser utilizadas por los vecinos de la zona, no solo las áreas deportivas que ya se han comprometido, sino espacios como la biblioteca y otras zonas sociales, lo que ayudará a la integración de los refugiados.

Otra de las peticiones que Etxebarria trasladó a Saiz es que el Gobierno español mejore la coordinación con el Gobierno vasco en materia de itinerarios de inserción, educación o salud.

La alcaldesa ha asegurado que la ministra se ha comprometido a estudiar estas demandas, ante las cuales se ha mostrado "receptiva".

Ha recordado que este centro tiene como objetivo dar esperanza a los migrantes obligados a irse de sus países por guerras o por persecuciones por sus ideas políticas o condición sexual y ha recordado que Vitoria-Gasteiz siempre ha sido una ciudad solidaria con las miles de personas que han llegado de otras provincias españolas durante anteriores décadas.

La alcaldesa ha hecho hincapié en que este recurso "no es un centro de delincuentes" como "quiere hacer creer la extrema derecha y otros partidos que han comprado su discurso", en referencia al PP, que ha impulsado una recogida de firmas para paralizar el centro.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas "no es suficiente"


La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X