Euskadi y Canaria
Guardar
Quitar de mi lista

Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización

En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales.

El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de Canarias Fernando Clavijo.
El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de Canarias Fernando Clavijo. Foto: EFE

El lehendakari, Imanol Pradales, ha admitido este viernes que le inquieta "muchísimo" un posible futuro gobierno entre PP-Vox por la recentralización que previsiblemente llevarían a cabo en España.

De esta manera, se ha preguntado si, en este hipotético gobierno, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a apostar por la moderación o por la radicalización y si va a respetar "las realidades nacionales diferentes que aparecen y que existen en el Estado o va a plegarse y a ser sumiso de las políticas de Vox".

"¿Qué PP nos vamos a encontrar? Esa es la gran pregunta", ha afirmado Pradales, quien ha señalado que "aparentemente" todas las encuestas vienen a decir que el Partido Popular está por encima del Partido Socialista, con un Vox en crecimiento y con una izquierda más allá del PSOE en plena deconstrucción.

Por ello, ha continuado, Pedro Sánchez "no tiene un solo incentivo para ir a unas elecciones anticipadas" ni en lo personal, ni en lo político, ni desde el punto de vista del escenario internacional.

En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho.

Migración

Pradales ha coincidido con el presidente de Canarias Fernando Clavijo en que ni el Estado español ni la Unión Europea (UE) "han estado a la altura" en la gestión de la inmigración, por lo que mantienen viva su reivindicación de que se ponga un marcha un plan estructural para gestionar un fenómeno "que ha venido para quedarse".

Pradales ha apuntado que van a ser como "la gota malaya" y van a "insistir" en que esta cuestión no solo esté en el debate mediático sino en las mesas de negociación entre administraciones.

Ha explicado que Euskadi sigue demandando que se les reconozca el estatus de "frontera norte" porque este verano, por ejemplo, con recursos propios, se ha tenido que atender las necesidades de exiliados malienses que "dormían" en las calles de la comunidad autónoma.

Ahora, ha indicado, y gracias a "mucha presión política y gestiones se ha empezado a ordenar", pero ha habido una "falta de compromiso inicial" del Gobierno de España.

Por ello ha indicado que las comunidades necesitan "nuevas capacidades" y aumentar sus competencias en materia migratoria y que desde las instituciones se trabaje con "calma" y con una actuación "honesta y ejemplar".

Más noticias sobre política

Eneko Andueza PSE-EEko idazkari nagusiak ETB1eko ‘Egun On’ saioan azpimarratu duenez, “Estatutuaren erreforman batzen gaituzten gai guztietan jarri behar da arreta; ez bereizten gaituztenetan, hala nola autodeterminazio-eskubidean”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza: "El futuro del autogobierno se tendrá que pactar con el Estado, dentro de la Constitución"

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado en el programa 'Egun On' de ETB1 que "En la reforma del Estatuto hay que centrarse en todas las cuestiones que nos unen; no en aquellas que nos dividen, como el derecho de autodeterminación. Asimismo, ha subrayado que "el futuro del autogobierno debe ser pactado con el Estado, y todo ello dentro del marco constitucional".

Diada eguneko manifa Bartzelonan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 40 000 personas defienden la soberanía y la lengua catalana en las manifestaciones de la Diada

Unas 41 500 personas han participado, según las policías locales, en las manifestaciones convocadas por la ANC y Òmnium Cultural, entre otras asociaciones, en Barcelona, Girona y Tortosa con motivo de la Diada.  La manifestación de Barcelona se ha celebrado bajo amenaza de lluvia y la afluencia ha sido menor que en ocasiones anteriores. Se han escuchado proclamas en favor de la soberanía y la lengua catalana, y los organizadores han llamado a desobedecer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el catalán.

Cargar más