La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
La Diputación de Álava va a iniciar un proceso para implantar incentivos fiscales en el sector de la industria de las biociencias, en la misma línea de los que ya existen para el ámbito audiovisual.
Así lo ha anunciado el diputado general de Álava, Ramiro González, durante su segundo debate de Política General de esta legislatura que ha iniciado con unas palabras para denunciar el genocidio en Gaza por parte de Israel. Ha dicho que la comunidad internacional debe responder con "unidad y firmeza" y hacer todo lo necesario para detener esta barbarie. La historia, ha añadido, "juzgará a los líderes políticos que no han sido capaces de evitarlo".
El diputado general ha destacado el crecimiento en Álava del sector de las biociencias, asegurando que puede generar "mucha riqueza y empleo". Además, ha explicado que se va a iniciar el proceso de definición de nuevos incentivos fiscales para dar un impulso a esta actividad, para lo cual será necesaria "una consulta a la Unión Europea" y su aprobación por las Juntas. "Llevará su tiempo y exigirá diálogo, pero supondrá un salto importante", ha subrayado.
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, copias, publicidad y promoción de películas y que también afecta a las artes escénicas y musicales y a la edición de libros.
Otras cuestiones
Se ha referido a la comarca de Aiaraldea y a la pérdida de empresas y empleo en esta zona durante los últimos años, al tiempo que ha defendido un pacto social para mantener las inversiones. Ha anunciado que la Diputación y el Gobierno Vasco están trabajando en un "proyecto serio" para las instalaciones de Guardian después de su cierre, pero ha reconocido que es "complejo y largo".
También se ha comprometido a impulsar todos los instrumentos necesarios para la continuidad de Maderas de Llodio, donde se ha anunciado un ERE.
El diputado general ha explicado que se necesita más suelo industrial y más talento en el territorio alavés, ha recordado que la institución foral está trabajando para la ampliación de Arasur y ha adelantado que la Diputación, junto con otros socios, se presentará a la licitación que convocará Adif para la gestión de la intermodal de Júndiz.
En su discurso ha hecho además referencia al impulso dado al aeropuerto de Foronda con los próximos vuelos a Madrid y Barcelona, y al auge del turismo que ya representa casi el 6 % del PIB territorial.
Sobre el Tren de Alta Velocidad, ha hecho un llamamiento para que se acelere la obra y que llegue a Vitoria de forma soterrada. También ha reiterado su apuesta por la conexión directa de Pamplona con la capital alavesa, en lugar de por Ezkio, ya que a su juicio es "la mejor opción en términos de país".
En relación con el condado de Treviño ha dicho que en esta legislatura se tienen que dar avances significativos para su integración en Álava, una solución definitiva que resuelva "de forma permanente" la situación del enclave.
Más noticias sobre política
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.