La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
La Diputación de Álava va a iniciar un proceso para implantar incentivos fiscales en el sector de la industria de las biociencias, en la misma línea de los que ya existen para el ámbito audiovisual.
Así lo ha anunciado el diputado general de Álava, Ramiro González, durante su segundo debate de Política General de esta legislatura que ha iniciado con unas palabras para denunciar el genocidio en Gaza por parte de Israel. Ha dicho que la comunidad internacional debe responder con "unidad y firmeza" y hacer todo lo necesario para detener esta barbarie. La historia, ha añadido, "juzgará a los líderes políticos que no han sido capaces de evitarlo".
El diputado general ha destacado el crecimiento en Álava del sector de las biociencias, asegurando que puede generar "mucha riqueza y empleo". Además, ha explicado que se va a iniciar el proceso de definición de nuevos incentivos fiscales para dar un impulso a esta actividad, para lo cual será necesaria "una consulta a la Unión Europea" y su aprobación por las Juntas. "Llevará su tiempo y exigirá diálogo, pero supondrá un salto importante", ha subrayado.
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, copias, publicidad y promoción de películas y que también afecta a las artes escénicas y musicales y a la edición de libros.
Otras cuestiones
Se ha referido a la comarca de Aiaraldea y a la pérdida de empresas y empleo en esta zona durante los últimos años, al tiempo que ha defendido un pacto social para mantener las inversiones. Ha anunciado que la Diputación y el Gobierno Vasco están trabajando en un "proyecto serio" para las instalaciones de Guardian después de su cierre, pero ha reconocido que es "complejo y largo".
También se ha comprometido a impulsar todos los instrumentos necesarios para la continuidad de Maderas de Llodio, donde se ha anunciado un ERE.
El diputado general ha explicado que se necesita más suelo industrial y más talento en el territorio alavés, ha recordado que la institución foral está trabajando para la ampliación de Arasur y ha adelantado que la Diputación, junto con otros socios, se presentará a la licitación que convocará Adif para la gestión de la intermodal de Júndiz.
En su discurso ha hecho además referencia al impulso dado al aeropuerto de Foronda con los próximos vuelos a Madrid y Barcelona, y al auge del turismo que ya representa casi el 6 % del PIB territorial.
Sobre el Tren de Alta Velocidad, ha hecho un llamamiento para que se acelere la obra y que llegue a Vitoria de forma soterrada. También ha reiterado su apuesta por la conexión directa de Pamplona con la capital alavesa, en lugar de por Ezkio, ya que a su juicio es "la mejor opción en términos de país".
En relación con el condado de Treviño ha dicho que en esta legislatura se tienen que dar avances significativos para su integración en Álava, una solución definitiva que resuelva "de forma permanente" la situación del enclave.
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.