MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL

Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
Hotel Monbar puerta el 26 de septiembre de 1985, un día después del atentado de los GAL donde murieron cuatro personas
18:00 - 20:00
El hotel Monbar de Baiona al día siguiente de atentado. Foto: EITB

Este jueves, 25 de septiembre, se conmemora el 40 aniversario del atentado del hotel Monbar de Baiona, conocido como uno de los más sangrientos realizados por los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación). Murieron cuatro personas y una quinta resultó herida.

El 25 septiembre de 1985 varias personas entraron en el restaurante del hotel hacia las 21:15 horas y comenzaron a disparar contra las víctimas. Agustín Irazustabarrena Urruzola, Inaxio Asteasuinzarra Pagola y Jose Mari Etxaniz Maiztegi murieron en el acto. Sabin Etxaide Ibarguren murió pocas horas después en el hospital de Baiona. En el atentado resultó herido una quinta persona, Jean Iriart. La policía encontró 15 balas de 9 milímetros en el escenario.

Los asesinos huyeron a pie, aunque, tras ser perseguidos por varios ciudadanos, dos de ellos fueron detenidos.

Los GAL reconocieron la autoría del atentado, mientras que ETA emitió un comunicado afirmando que los cuatro asesinados eran parte de su organización.

Los días posteriores se vivieron con gran tensión. El traslado de los cuerpos a Gipuzkoa y los funerales en sus pueblos de origen (Astigarraga, Hernani, Urretxu y Zestoa) se llevaron a cabo en medio de una fuerte presencia policial.

Los dos detenidos, los mercenarios de Marsella Lucien Mattei y Pierre Frugoli, fueron juzgados y condenados a cadena perpetua por la justicia francesa. En el juicio, uno de ellos declaró que habían sido contratados por agentes del servicio secreto español.

A raíz de esa declaración se investigó a los expolicías José Amedo y Michel Domínguez, pero en 1991 el caso fue archivado por falta de pruebas. En 1995 el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decidió reactivar la investigación, que se volvió a cerrar en 2001 sin avances.

Exposición de Gogora

Con motivo de este aniversario, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora inaugurará una exposición sobre el atentado del Monbar el próximo lunes, 29 de septiembre, en la casa de cultura Ernst Lluch de Donostia. Se podrá visitar hasta el 20 de octubre.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X