Alderdi Eguna

Guardar
Quitar de mi lista

Aitor Esteban reclama un nuevo estatus, en su primer Alderdi Eguna como presidente de la formación

La formación jeltzale se ha dado cita desde por la mañana en Foronda (Álava), con diferentes actos y celebraciones. El autogobierno y el nuevo estatus han tenido un lugar central durante el discurso del presidente del EBB.

Aitor Esteban, 2025eko Alderdi Egunean
18:00 - 20:00
Aitor Esteban, presidente del Partido Nacionalista Vasco.

En su primer Alderdi Eguna como presidente del partido, Aitor Esteban ha reivindicado en Foronda un nuevo estatus.

Sobre un escenario renovado, con el que el PNV ha querido simbolizar la unión, Esteban no ha dudado en mostrar la "indescriptible" emoción durante su discurso. 

En su discurso, ha afirmado que Euskadi "quiere más autogobierno", y en ese rumbo trabajará la formación jeltzale: "Sea completando el Estatuto de Gernika o sea a través de un nuevo estatus".

En ese sentido, le ha tendido la mano a EH Bildu advirtiéndole de que son formaciones casi antagónicas, unidas por la aspiración soberanista.

Por otro lado, al PSE-EE le ha dejado claro que es "condición necesaria" el reconocimiento de Euskadi como nación.

Aitor Esteban, presidente del EEBB

Euskadi quiere más autogobierno. Si este pueblo nos respalda, le llevaremos poco a poco al autogobierno pleno"

El presidente ha afirmado que el objetivo será conseguir un "autogobierno pleno". A pesar de ello, Esteban destacado que a medio plazo se decidirá en Europa, y no en Madrid.

En ese sentido, el presidente ha subrayado el "legado de la tradición" jeltzale, el resultado de "décadas de compromiso, de decisiones valientes". En definitiva, el de haber construido "un país confiable". Por ello, ante un los tiempos "bipolares de extremos enfrentados", Aitor Esteban ha defendido la centralidad del PNV.

"Más en el centro no podemos estar. En el equilibrio, en la sensatez. Esa es nuestra forma de hacer política, ese es nuestro compromiso y lo va a seguir siendo", ha explicado Esteban. Según el presidente de EBB, esta es la forma de hacer política y en ese camino seguirá trabajando el PNV.

Aitor Esteban, presidente del EBB

Más en el centro no podemos estar. En el equilibrio, en la sensatez. Esa es nuestra forma de hacer política, ese es nuestro compromiso y lo va a seguir siendo"

Asimismo, ha vaticinado que "en el momento en el que convoquen elecciones en Madrid, EH Bildu empezará "con su paripé", diciendo que vayamos en una lista conjunta al Congreso". "¿Una lista conjunta para qué? ¿En qué estamos de acuerdo, si Otegi acaba de decir que hay que darle un giro de 180 grados a las políticas del país?", se ha preguntado.

"Somos diferentes", ha destacado Esteban, que ha precisado que "nuestro pueblo será el mismo, pero nuestras ideas no". "A pesar de que la mona se vista de seda, mona se queda", ha añadido.

Para finalizar, Aitor Esteban ha hecho una mención especial a la situación mundial "preocupante" de "guerras y deshumanización". Por ello, el presidente ha mostrado total solidaridad con Palestina, criticando firmemente la forma de actuar israelí.

El lehendakari aboga por fortalecer el Autogobierno y trabajar por cada una de las competencias pendientes
18:00 - 20:00

Fortalecer el autogobierno

El lehendakari, Imanol Pradales, también ha tomado la palabra en Foronda para subrayar la necesidad de "fortalecer el autogobierno". Pradales ha reconocido los avances de los últimos meses, pero ha advertido de lo difícil que resulta traer a Euskadi las competencias comprometidas desde Madrid.

Pradales ha asegurado que su Gobierno seguirá "peleando por cada transferencia pendiente", porque pertenecen "por ley y por referéndum al pueblo vasco desde 1979". Aun así, el lehendakari alertado de los discursos "muy peligrosos" que se escuchan en el Estado sobre el autogobierno, la identidad y las instituciones vascas.

Además, ha insistido en que Euskadi trabaja "no solo en proteger la casa frente a la tormenta, sino en preparar el futuro". Un mensaje con el que ha querido reafirmar que el Ejecutivo vasco seguirá blindando su autogobierno frente a los intentos de erosión.

Al igual que Aitor Esteban, el lehendakari también ha tenido palabras para Palestina y la situación internacional. Pradales ha denunciado el "genocidio" que sufre el pueblo palestino y ha mostrado la solidaridad de Euskadi "frente a la violencia y la deshumanización".

Además, ha recordado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se levantó de la última conferencia de presidentes cuando habló en euskera y ha gritado: "Ayuso entzun, Euskadi euskaldun".

En una referencia al fenómeno migratorio, el lehendakari ha dicho que Euskadi "tendrá las puertas abiertas y la generosidad para quien lo necesite, siempre que se cuide y se respeten las normas".

En su discurso, también ha destacado la importancia de "centrarnos en cuidar la casa vasca" y ha expresado su "respaldo y respeto" a los agentes de la Ertzaintza y la Policía Municipal.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo

Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

Cargar más
Publicidad
X