Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"

El Gaztetxe de Azpeitia ha reivindicado la acción en sus redes sociales con un vídeo donde puede verse a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina. En una nota, el PNV ha acusado a la organización juvenil de "perjudicar al pueblo palestino (…) usándolo para hacer una forma de pseudo política partidaria detestable".
GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"

La organización juvenil GKS ha retirado la bandera palestina que colgaba del balcón del batzoki de Azpeitia (Gipuzkoa) por considerar al PNV "cómplice del genocidio". GKS ha reivindicado la acción mediante un vídeo difundido por el Gaztetxe de Azpeitia en sus redes sociales donde puede a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina.

"EAJ-PNV bakearen eta palestinaren aldeko adierazpen faltsuek ez dute ezertarako balio, zuek baitzarete konplize zuzenak. Zuek orain Batzokiko balkoian palestinako bandera jartzea interes partidistetarako eta zuen aurpegi zuriketarekin jarraitzeko erabiliko duzue. Ez dugu zuen eta beste alderdien amua irentsiko! GORA PALESTINAR ERRESISTENTZIA! ISRAEL DESEGIN!", han escrito en Instagram, junto al vídeo de la acción.

Por su parte, el PNV de Azpeitia ha criticado que esta acción "perjudica al pueblo palestino ya que divide a una sociedad vasca que está unida frente al genocidio". La formación jeltzale ha defendido que las instituciones vascas lideradas por el PNV han sido "las más solidarias con Palestina" y critica que la actitud mostrada por GKS es "inmadura y fascista contraria al pluralismo y la libertad de expresión". Además, han subrayado que volverán a colgar la bandera palestina en su sede "cuantas veces sean necesarias".

Más noticias sobre politica

Maria Ubarretxena
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco apuesta por la gestión completa del "puerto estratégico" de Pasaia

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha admitido que quedan las transferencias más difíciles de traspasar, ya que son las últimas para completar el Estatuto de Gernika.  Son las diez con las que se completaría el Estatuto, y entre ellas están los puertos de Bilbao y Pasaia y el régimen económico de la Seguridad Social. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.

GRAFCAV4998. VITORIA, 09/10/2025.-El secretario general del PSE-EE Eneko Andueza , realiza declaraciones antes del pleno en el Parlamento Vasco donde este jueves celebra un pleno en el que se debaten asuntos relacionados con la seguridad y salud laboral y la reducción de la jornada.EFE/ L.Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza al PNV: "Para que las cosas funcionen hace falta interlocución, diálogo y confianza"

Andueza ha precisado que en una coalición de gobierno es muy importante que "las relaciones estén bien engrasadas y que haya una buena interlocución y diálogo", tal y como ha afirmado que existía entre él y Andoni Ortuzar, entre los que ha indicado que había "sintonía personal e interlocución de confianza". Preguntado por si esa confianza no existe con Aitor Esteban, ha reconocido que no ha hablado con él en los últimos días.

ubarretxena torres
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa.  "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena. 

Cargar más