GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"
La organización juvenil GKS ha retirado la bandera palestina que colgaba del balcón del batzoki de Azpeitia (Gipuzkoa) por considerar al PNV "cómplice del genocidio". GKS ha reivindicado la acción mediante un vídeo difundido por el Gaztetxe de Azpeitia en sus redes sociales donde puede a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina.
"EAJ-PNV bakearen eta palestinaren aldeko adierazpen faltsuek ez dute ezertarako balio, zuek baitzarete konplize zuzenak. Zuek orain Batzokiko balkoian palestinako bandera jartzea interes partidistetarako eta zuen aurpegi zuriketarekin jarraitzeko erabiliko duzue. Ez dugu zuen eta beste alderdien amua irentsiko! GORA PALESTINAR ERRESISTENTZIA! ISRAEL DESEGIN!", han escrito en Instagram, junto al vídeo de la acción.
Por su parte, el PNV de Azpeitia ha criticado que esta acción "perjudica al pueblo palestino ya que divide a una sociedad vasca que está unida frente al genocidio". La formación jeltzale ha defendido que las instituciones vascas lideradas por el PNV han sido "las más solidarias con Palestina" y critica que la actitud mostrada por GKS es "inmadura y fascista contraria al pluralismo y la libertad de expresión". Además, han subrayado que volverán a colgar la bandera palestina en su sede "cuantas veces sean necesarias".
Te puede interesar
Sánchez sigue creyendo inocente al fiscal general
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que sigue creyendo en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y discrepa de la sentencia del Tribunal Supremo, pero considera que no tiene sentido hablar ahora de un posible indulto.
Esteban asegura que el PNV es "el que representa los valores del verdadero antifascismo"
El presidente del EBB ha hecho estas declaraciones en un acto con motivo del 122 aniversario de la muerte del fundador del PNV, Sabino Arana, y un día después de que EH Bildu saliera a las calles de Bilbao en una manifestación antifascista.
Aitor Esteban reivindica al PNV como el verdadero antifascismo, que "no recurre ni a la violencia ni al miedo"
El presidente del EBB subraya que los jeltzales encarnan un antifascismo basado en la coherencia democrática y no en las armas del propio autoritarismo. Además, se ha mostrado crítico con quienes alternan una imagen institucional y otra antisistema.
EH Bildu dice que los pactos de PNV y PSE con PP "van en sentido contrario al mandato democrático y valores" de Euskadi
El secretario de Acción Política de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, ha destacado el carácter antifascista demostrado por la sociedad vasca en la manifestación de esta sábado y ha pedido elegir bien a los compañeros de viaje.
Así están organizados los concejos alaveses
Este sistema sin partidos políticos se basa en la participación colectiva. Los ciudadanos se reparten las responsabilidades mediante asambleas. Así se organizan en algunas aldeas alavesas.
La consejera de Justicia apela a la unidad entre diferentes fuerzas políticas en defensa de la democracia y la convivencia
En una entrevista en Radio Euskadi, María Jesús San José ha destacado que una sociedad democrática debe recordar lo ocurrido para que no se repita. En este sentido, la consejera de Justicia y Derechos Humanos sostiene que los derechos deben cuidarse para que no se pierdan.
EH Bildu reafirma su compromiso político y social ante el avance del autoritarismo
La coalición abertzale asegura que asumirá todas las decisiones institucionales necesarias junto a otras fuerzas políticas y sindicales para frenar el autoritarismo, y subraya que nunca permitirá gobiernos de extrema derecha allí donde dependan de sus votos.
Otegi: "Somos seguridad para el presente y garantía de futuro para las mayorías sociales de Euskal Herria "
La manifestación convocada por EH Bildu ha finalizado con la intervención del secretario general de la coalición, quien ha subrayado que se compromete a “asumir todas las decisiones políticas e institucionales que hagan falta y a poner al pueblo por delante de las siglas”.
Se celebran las elecciones a concejos de Álava
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
La presidenta del PSE-EE dice que la ultraderecha tiene un discurso al servicio del maltrato
La presidenta del PSE-EE, Cristina González, ha apuntado la responsabilidad de la "ultraderecha" en la violencia machista por proporcionar un clima político "que se pone al servicio de quienes ejecutan" esa violencia.