El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
El Gobierno de España ha puesto en marcha este martes las medidas para garantizar el derecho al aborto tanto a través de la reforma de la Constitución, que el Ejecutivo reconoce que será complicado sacar adelante, como requiriendo a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen los registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El Consejo de Ministros ha impulsado este martes una reforma para hacer de la Constitución un "escudo" para el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo frente a la "ola reaccionaria", modificación que necesitará el apoyo del Partido Popular para salir adelante; un PP en el que conviven distintas sensibilidades sobre esta cuestión.
El Ejecutivo sabe que esta reforma constitucional no va a ser sencilla, como ha reconocido la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Se necesitarán tres quintos del Congreso y del Senado y, por tanto, solo el voto favorable del PP permitiría que el aborto entrara en la Constitución.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado que Feijóo ha defendido el derecho al aborto, con lo que ha confiado en que cuando la reforma constitucional llegue al Congreso los populares la apoyen, ya que no deberían tener "ningún problema, ni político ni intelectual".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Igualdad ha mostrado su esperanza en que "el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres" y ha prometido "diálogo" y "búsqueda de confluencia de voluntades" para lograrlo.
Tras el anuncio de reforma ordinaria de la Constitución, en concreto del artículo 43 del derecho a la salud, el líder popular no se ha pronunciado, aunque en los últimos días cuando se planteó la cuestión, ya se mostró contrario a abordar una reforma constitucional.
Este mismo lunes, el líder del PP insistió en que su partido mantiene una posición “muy clara” sobre el aborto, legal desde hace décadas, cuya prestación está incorporada a la cartera de sanitaria y está plenamente incorporada al ordenamiento jurídico.
Quien sí ha hablado este martes ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha reiterado que en su región no habrá "listas negras" de médicos, en referencia al registro de objetores que mandata la ley del aborto.
Una reforma ordinaria del artículo 43
La propuesta gubernamental de reforma de la Constitución para incluir el aborto será ordinaria y modificará el artículo 43, relativo al derecho a la salud.
En concreto, incluirá un nuevo apartado, el número cuatro, que reconocerá el derecho de las mujeres a interrumpir de forma voluntaria el embarazo y obligará a los poderes públicos a garantizar esta prestación en condiciones de igualdad efectiva para todas las ciudadanas.
"Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres", es el texto propuesto para la reforma constitucional.
La propuesta ha llegado al Consejo de Ministros tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. A primera hora de la mañana, el socio de Gobierno de los socialistas mostraba su preocupación por la fórmula elegida y alertaba de que una mera mención al aborto en la Constitución no serviría de nada e incluso podría conllevar riesgos.
Al final, ambas formaciones han consensuado una redacción que Sumar ve con buenos ojos como punto de partida. Redondo ha afirmado que el texto aúna toda la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho hasta ahora sobre el aborto.
Una vez consensuada, el Gobierno la ha enviado al Consejo de Estado, que deberá pronunciarse en un plazo de dos meses, paso imprescindible antes de que el texto llegue al Congreso para su tramitación parlamentaria.
Requerimientos a Madrid, Aragón y Baleares
De forma paralela a estos primeros pasos para incluir el derecho al aborto en la Constitución, y ante las reticencias de algunas comunidades gobernadas por el PP, el Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid, a Aragón y a Baleares para que elaboren un registro de objetores de conciencia al aborto como marca la ley.
Si Sanidad no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las obligue un juez.
Más noticias sobre politica
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.