El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesus Polo (derecha) durante su comparecencia en la Comisión. EFE.
El presidente de la mesa de contratación de las obras de ampliación de los túneles de Belate, Jesús Polo, ha asegurado en la que ha sido la primera comparecencia de la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra que, en lo que a él respecta, "no hay corrupción", que no ha recibido presiones políticas y que no conocía a Santos Cerdán ni sabía que tuviera relación con una de las empresas adjudicatarias.
Preguntado en concreto por si puede asegurar que no hay corrupción en este caso ha respondido que: "No puedo asegurar que no haya, pero en lo que a mi respecta no".
Asimismo ha indicado que no ha hablado con ningún miembro del Gobierno antes de la comparecencia ni con políticos y que no ha recibido instrucciones para la UTE que resultó adjudicataria de las obras, integrada por Acciona, Osés y Servinabar.
De esta forma se ha pronunciado en respuesta al portavoz de UPN, Javier Esparza, el primero en formular sus preguntas en la primera de las comparecencias que acoge la comisión que se acordó a raíz del informe de la UCO sobre el caso Koldo en el que se mencionan algunas empresas adjudicatarias, una de ellas relacionada con el exsecretario general del PSOE, Santos Cerdán.
El presidente de la mesa ha sostenido que “no es cierto” que él emitiera sus votos tras conocer los del resto de los integrantes de la mesa, siendo clave para que se adjudicaran las obra a la UTE, y ha insistido en que lo realizó en base a su conocimiento.
“No conozco a Santos Cerdán ni a Antxon Alonso”
Polo ha explicado que no conoce a Santos Cerdán, ni ha estado con él en reuniones: “En absoluto”. “Yo trabajaba en mi despacho y salía poquísimo. No ha salido su nombre en las obras. No sabía que Santos Cerdán tuviera relación con la obra".
Igualmente ha asegurado que no conoce al que fuera vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz. "No he estado con él, lo conozco por la televisión" y ha mantenido que tampoco conoce a Antxon Alonso, de Servinabar, añadiendo que "no sabía que era amigo de Cerdán”.
Ante la insistencia de las preguntas de Esparza, que le ha preguntado si le parece sospechoso que haya votos particulares, irregularidades y que posteriormente se conozca que Cerdán y Alonso estaban detrás, ha dicho que “no sabía absolutamente nada de Cerdán ni de absolutamente nada".
Además, ha señalado al secretario de la mesa como quien debía supervisar la documentación administrativa: “No me dijo nada, le pareció bien y seguimos adelante. Estas obras grandes vienen en UTE. No me preocupé de que estuviera Servinabar. Yo Servinabar no la conocía para nada ni la había conocido. Él sí que vio y podía haber investigado un poquito".
Esparza ha preguntado si se hacía reparto de obras entre “empresas cercanas al Gobierno”, lo que ha negado: “Jamás. Estudiábamos las ofertas, no había reparto de nada. La mesa de contratación hace una propuesta, no adjudica”.
Preguntado por si recibió algún tipo de presión por parte del Gobierno para adjudicar la obra, ha explicado que el gabinete del consejero le comentó que “había prisa por la directiva europea y había una infracción”. “Había una amenaza de multa. Leire, del gabinete me lo dijo. Mi superior era Pedro (López), pero no me mandó nada”.
La prórroga de su jubilación la aceptó porque le “encantaba trabajar”
Polo ha explicado que el Gobierno fue quien le propuso seguir trabajando y prorrogar su jubilación, en concreto, el consejero de Cohesión Territorial en aquel momento, Bernardo Ciriza: “Me encanta trabajar, dije que encantado".
"No sé si la presidenta conocía las prórrogas. Me siento agradecido con el Gobierno porque me gusta trabajar y hubiera seguido. Supongo que estarán agradecidos con mi labor. He hecho 45 licitaciones y trabajaba muchísimo”, ha añadido.
También ha negado que tras su jubilación le hayan ofrecido ningún otro puesto. “A mí me gusta ser un técnico, no político. Si me lo ofrecen no lo hubiera aceptado”
Más noticias sobre politica
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.
La Guardia Civil celebra en Euskadi el Día del Pilar, con acto principal en Sansomendi
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha participado en la Festividad de la Virgen del Pilar, en el acuartelamiento de Sansomendi de la capital alavesa. Un acto al que han acudido también la delegada del gobierno español, Marisol Garmendia, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.