PALACIO EUSKALDUNA
Guardar
Quitar de mi lista

Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos

Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.

18:00 - 20:00
Conferencia de Sare. Foto: Sare

En su segunda conferencia en el Palacio Euskalduna de Bilbao, Sare ha puesto los derechos humanos como base para la convivencia en un manifiesto leído por su portavoz, Joseba Azkarraga, y María Jauregi, hija de Juan Mari Jauregi, asesinado por ETA.

Sare ha celebrado la II Conferencia con la participación de expertos en derechos humanos como Olatz Iglesias, Carlos Martín Beristain y Paco Etxeberria.

Las jornadas han concluido con la lectura del manifiesto en el que se exponen los principios que defienden para la futura convivencia.

Bajo el título "Solo el esfuerzo compartido de todas/os nosotros, nos ayudará a lograr una convivencia, basada en los DDHH", Sare ha puesto el acento en las víctimas y ha lamentado que se "relativice" el dolor de las víctimas y se "instrumentalice políticamente por intereses espurios".

Asimismo, ha censurado la categorización de las víctimas: "No hay víctimas de primera o de segunda; el respeto y el reconocimiento deben ser iguales para todos ".

En este sentido, ha añadido que las memoria de todas las víctimas son "fundamento básico de una sociedad más consciente, más fuerte y humana".

Sobre los presos, Sare ha pedido no dar la espalda a la situación de los presos, deportados y exiliados que "buscan rehacer su vida", por "justicia y humanidad", ya que considera que el sistema penitenciario debe basarse en el "respeto a los derechos humanos" y en la "posibilidad de una reintegración social", ya que la prisión "no debe ser un lugar donde se prolonga el sufrimiento, sino un espacio donde se abren caminos para la reparación y el regreso a la vida en libertad".

Según han advertido, "no se puede alargar más situaciones injustas que nos afectan individual y colectivamente". "Euskal Herria ha recorrido un largo y doloroso camino marcado por décadas de confrontación, violencia y sufrimiento. Son muchos años de una convivencia quebrada", han dicho, para añadir que "hoy transitamos un tiempo en el que intentamos construir una convivencia normalizada, basada en el respeto a los derechos de las personas y que se irá adaptando de acuerdo con las decisiones de la ciudadanía".

En esa línea, han señalado que "estamos llamados todos a construir una sociedad nueva: más justa, más libre y profundamente humana" y han subrayado que "ese futuro común solo es posible desde una mirada honesta no solo del pasado, sino también del presente".

La red ciudadana por los derechos de los presos tiene claro que la convivencia "no será fruto del olvido", sino de la "voluntad compartida de avanzar ".

Por último, ha llamado a participar en esta tarea porque "el futuro de nuestra sociedad no puede ser sólo la ausencia de la violencia, sino la presencia activa de la empatía, la justicia y la solidaridad".

Más noticias política

Nerea Kortajarena falanjearen elkarretaratzeaz.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"

La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"

Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE  "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)

Cargar más