ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA

El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
18:00 - 20:00

Tal día como hoy, hace catorce años, ETA difundía un vídeo en el que declaraba el fin de su actividad armada. El anuncio, emitido el 20 de octubre de 2011, llegaba tres días después de la Conferencia de Paz de Aiete, en la que personalidades internacionales reclamaron a los gobiernos español y francés que negociaran exclusivamente sobre “las consecuencias del conflicto”.

ETA anunció entonces que decidió "el cese definitivo de su actividad armada", según un comunicado difundido previamente por los diarios Gara y Berria, pero enviado también a la BBC británica y al The New York Times estadounidense.

En esta declaración, que calificó como "histórica", ETA expuso su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada".

Con ese objetivo, hizo "un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del conflicto".

ETA señaló que se trata de "una declaración histórica" que "muestra su compromiso claro, firme y definitivo". Por último, insta a la sociedad vasca a que "se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad".

Las reacciones políticas fueron dispares. El Gobierno Vasco y el PNV consideraron el paso “importante, pero no suficiente”, mientras que el Ejecutivo español y partidos como PSE-EE, PP y UPyD lo calificaron de “tomadura de pelo” y reclamaron el desarme y disolución de la organización. EH Bildu, por su parte, destacó el “enorme valor político” del gesto y denunció la falta de implicación del Gobierno central en el proceso.

Veintiocho meses más tarde, en febrero de 2014, los verificadores internacionales anunciaron una entrega simbólica de armas que describieron como “un paso previo al desarme completo”. ETA confirmó poco después que “el proceso de sellado de arsenales ha comenzado”. En julio de ese mismo año, comunicó el “desmantelamiento” de sus estructuras militares.

El proceso culminó en mayo de 2018 con la disolución definitiva de la organización. En su último comunicado, ETA reconoció el “sufrimiento desmedido” causado y aseguró que cerraba “un ciclo histórico” para que “el proceso en favor de la libertad y la paz continúe por otro camino”.

Más noticias sobre politica

Nerea Kortajarena falanjearen elkarretaratzeaz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"

La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)

Cargar más