Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Los cabecillas de la Gürtel y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Se trata del juicio relativo a la última pieza sobre los delitos contra la Hacienda Pública que pudieran haber cometido Correa y Crespo con motivo de la ocultación de patrimonio. De los 25 acusados, 20 de ellos han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía a cambio una condena menor.
FOTODELDÍA SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID), 20/10/2025.- Francisco Correa (d), líder de la trama de corrupción conocida como Caso Gürtel y Pablo Crespo (a su lado), su máximo colaborador, en la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), donde este lunes comienza el duodécimo y último juicio del caso Gürtel, en el que se sientan 26 acusados en el banquillo, incluidos los cabecillas de la red, en la pieza principal de la macrocausa. EFE/ Javier Lizon
Imagen de los acusados de la Gürtel en el banquillo de la Audiencia Nacional. Foto: EFE

El líder de la trama 'Gürtel', Francisco Correa; su mano derecha, Pablo Crespo, y la mayoría de acusados han admitido los hechos de los que les acusa la Fiscalía en el último juicio de la macrocausa de corrupción.

Así lo ha expuesto este lunes la fiscal en la primera sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional, precisando que de los 25 acusados, 20 de ellos han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía a cambio una condena menor.

Se trata del juicio relativo a la última pieza --denominada principal-- sobre los delitos contra la Hacienda Pública que pudieran haber cometido Correa y Crespo con motivo de la ocultación de patrimonio, "en gran parte presuntamente procedente de actividades ilícitas investigadas en las piezas separadas". Y, al mismo tiempo, la estrategia que habrían desarrollado para el blanqueo de los ingresos procedentes de dichas actividades.

En su escrito de acusación, recogido por Europa Press, la Fiscalía Anticorrupción explica que, desde al menos finales de 1998 y hasta 2009, Correa encabezó un entramado societario y personal dirigido a enriquecerse ilícitamente con cargo a fondos públicos.

"Fundamentalmente", detalla, "con la obtención de contratos públicos tanto para sus empresas como para empresas de terceros a cambio de la correspondiente comisión, así como a ocultar las ganancias obtenidas con dicha actividad".

Anticorrupción señala que la estructura empresarial para la que Correa obtenía "contratos mediante sobornos a cargos públicos" se dedicaba principalmente a la organización de eventos y viajes.

"Y bajo su dirección se desplegó en el seno de la misma una continua actividad dirigida a la ocultación de ingresos a la Hacienda Pública y a la deducción indebida de gastos", indica.

La Fiscalía expone que, para ello, Correa y Crespo tuvieron la "connivencia" de otros acusados para armar una "trama de confección de facturas falsas" con la "triple finalidad" de: sobornar a los cargos públicos mediante la generación de fondos opacos para la Hacienda Pública y ajenos al circuito económico legal --"Caja B"--; reducir la base imponible en las declaraciones tributarias de distintas sociedades mediante la simulación de gastos irreales y la ocultación de ingresos percibidos, y encubrir al verdadero titular de los fondos, su origen y destino.

En su escrito, dado a conocer antes de la conformidad, Anticorrupción pedía 77 años de prisión para cada uno de los dos cabecillas de Gürtel, a los que la Audiencia Nacional ha concedido el tercer grado después de cumplir varios años de cárcel por otras piezas del caso.

Los otros acusados

El juez instructor de la causa, José de la Mata, acordó en 2020 sentar también en el banquillo a los asesores fiscales Luis de Miguel y Ramón Blanco, así como a empresarios y supuestos testaferros que participaron en la operativa para eludir pagos a Hacienda y ocultar los recursos económicos obtenidos por las personas físicas y jurídicas investigadas.

En cuanto a las responsabilidades pecuniarias, el magistrado reflejó las cantidades que tendrán que hacer frente los acusados, de acuerdo a las solicitudes efectuadas en los escritos de acusación, cuya suma total asciende a más de 199 millones de euros.

Más noticias sobre politica

20240430125713_santos-cerdan_
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado

El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.

Joseba Diez Antxusteg
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".

Cargar más