Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El presupuesto de Gogora de 2026 asciende a 5 millones y aumenta un 30 % la partida para investigaciones históricas

Celebrará el 1 de diciembre un encuentro de estudiantes, víctimas y ciudadanía para "desmitificar los últimos años" del franquismo.
El lehendakari, Imanol Pradales, en la sede de Gogora en Bilbao



REMITIDA / HANDOUT por JON RODRIGUEZ BILBAO

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

21/10/2025
El lehendakari, Imanol Pradales, en la sede de Gogora en Bilbao. Foto: Jon Rodriguez Bilbao - Europa Press

El Consejo de Dirección de Gogora ha aprobado este martes el anteproyecto de Presupuestos para 2026 con un montante total de 5 283 000 euros, y la inversión en investigaciones histórica aumentará un 30 %. Entre otras actuaciones, el Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos prevé celebrar un nuevo encuentro entre jóvenes, víctimas, expertos y ciudadanía para "desmitificar" los últimos años de la dictadura franquista.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha presidido la reunión del Consejo de Dirección de Gogora celebrada esta tarde en Bilbao, en la que ha estado acompañado por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y del director de Gogora, Alberto Alonso.

En el encuentro se ha aprobado el anteproyecto de presupuestos para el ejercicio 2026, que asciende más de 5,2 millones de euros. Antes de su aprobación, Alonso ha subrayado varios aspectos de las previsiones presupuestarias para el año que viene, y ha subrayado la partida destinada a las investigaciones históricas, que aumenta un 30 % comparación con las de 2025.

De esta forma, se destinarán 385 000 euros a varias investigaciones. Entre ellas se encuentra la investigación sobre la diversidad sexual y de género bajo el franquismo, "atendiendo a la represión y a la acción colectiva desplegada durante los años de la dictadura".

También se investigará el funcionamiento del Patronato de Protección de la Mujer en Euskadi, un entramado institucional "represor" dirigido exclusivamente hacia las mujeres, creado en 1941, presente en todo el Estado, que perduró en los primeros años de la democracia, hasta 1985. Otra de las investigaciones será sobre integrantes, cargos políticos y personal funcionario del Primer Gobierno Vasco, cuando se van a cumplir 90 años desde su constitución.

El objetivo de Gogora a la hora de intensificar esta línea de trabajo es "ser agente activo para el conocimiento y la comprensión de hechos del pasado, de forma que aporte a la ciudadanía las herramientas necesarias para la construcción de una memoria crítica y reflexiva, basada en el rigor histórico y el debate constante con nuestro pasado".

Plan de Actuación

También se ha aprobado el Plan de Actuación para el año 2026, donde se recogen las directrices generales y líneas de actuación que marcarán la actividad del Instituto Gogora a lo largo del próximo año.

Entre ellas, se encuentran la exposición con motivo del 40 aniversario de la creación de Gesto por la Paz; el 90 aniversario de la Constitución del Primer Gobierno Vasco, que será el eje temático de Gogora para el año 2026 en el ámbito de la memoria histórica, y el 50 aniversario de los acontecimientos del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz.

Alberto Alonso se ha referido también a varias actuaciones reflejadas en las cuentas y el plan aprobado este martes, que refuerza el proyecto de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas durante la Guerra Civil, así como las actuaciones dirigidas a su dignificación.

Día de la Memoria

Como cada 10 de noviembre, el Gobierno Vasco conmemorará, una vez más, el Día de la Memoria, en un acto institucional en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo y la violencia. Este año se celebrará en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, a las 12:00 horas.

El director de Gogora ha indicado que, en esta edición, se pretende poner el acento en "cómo el reconocimiento público y social hacia las víctimas revierte en la sociedad sumando activos en pro de la convivencia".

Alberto Alonso también ha informado de las próximas actividades de Gogora, entre las que destaca la celebración de un nuevo encuentro entre jóvenes estudiantes, víctimas, especialistas y sociedad, el 1 de diciembre, en el BEC de Barakaldo.

En esta ocasión, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, Gogora propone una actividad para "desmitificar los últimos años de la dictadura", poniendo el acento en "las graves vulneraciones de derechos humanos que tuvieron lugar, así como la falta de derechos y libertades que perduraban durante esos años".

Más noticias sobre politica

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta de nuevo a preguntas relacionadas con la estabilidad económica por la falta de presupuestos generales, así como mociones sobre empleo, migración y derechos de las mujeres.



Fernando Sánchez / Europa Press

21 OCTUBRE 2025;SENADO;SESIÓN DE CONTROL;MADRID;INESTABILIDAD ECONÓMICA

21/10/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español anuncia la incorporación de nueve funcionarios en la Oficina de Extranjería de San Sebastián

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el Gobierno es "sensible" a la situación de esta oficina, recordando que el nuevo reglamento de extranjería prevé una mayor dotación de personal. En San Sebastián, unos nueve funcionarios ingresarán "con el fin de alcanzar la cobertura cercana al 100% de los puestos de trabajo".

Aritz Ibarra denunció que, durante su participación en la manifestación por un acto de la Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, causándole graves heridas. Ahora el joven gasteiztarra ha denunciado en las redes sociales que la Ertzaintza le ha notificado que está siendo investigado y que le imputan tres delitos.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Citan como investigado al joven que denunció haber recibido un pelotazo de la Ertzaintza en los incidentes de Vitoria-Gasteiz

Aritz Ibarra denunció que, durante su participación en la manifestación por un acto de la Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, causándole graves heridas. Ahora el joven gasteiztarra ha denunciado en las redes sociales que la Ertzaintza le ha notificado que está siendo investigado y que le imputan tres delitos.

20240430125713_santos-cerdan_
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado

El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.

Joseba Diez Antxusteg
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".

Cargar más