Zupiria destaca que no tiene "ninguna duda" de que el objetivo de los contramanifestantes "era la Ertzaintza, no la Falange"
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha afirmado que no tiene "ninguna duda" de que el objetivo de los contramanifestantes en los incidentes del pasado 12 de octubre en Vitoria "era la Ertzaintza, no la Falange".
"Resulta hasta 'divertido' que nos fijemos en la concentración de la Falange, un partido legal irrelevante, para no hablar de grupos alegales antisistema que hicieron un uso totalitario de la violencia en las calles de Vitoria", ha afirmado en una entrevista en Radio Popular.
Según ha remarcado, los altercados no comenzaron porque la Falange convocó una concentración, sino porque "otros grupos fueron hacia esa concentración a agredirles".
Esos grupos antisistema "no se llevan bien entre sí, pero la tienen tomada con la Ertzaintza", según ha explicado, y para ello "cuentan con la cobertura de partidos políticos interesados en no enfrentarse con ellos". Dichas formaciones son EH Bildu y Sumar, según ha precisado el consejero.
Zupiria ha afirmado que entre esos grupos "hay una cierta ebullición de siglas", y ha recordado que en la década de los 70 también se dio una situación similar que "acabó cuando Herri Batasuna dio un golpe en la mesa y concentró a todos. En la actualidad no sabemos cómo acabará".
Sobre el papel que desempeña EH Bildu en el contexto actual, el titular de Seguridad ha considerado que "caen en una contradicción" porque "después de 40 años de terrorismo, han iniciado un proceso de blanqueo y de intentar parecerse al PNV, pero no se oponen a esa violencia totalitaria en las calles. Eso nos pone a todos ante el espejo", ha dicho.
Respecto a las críticas por permitir la concentración de Falange, Zupiria ha incidido en que se trata de un partido legal desde 1976 y desde entonces "ningún partido o institución ha solicitado su ilegalización". "Tiene todos los derechos de una organización legal y el departamento de Seguridad no es nadie para actuar por razones ideológicas".
Más noticias sobre politica
La Diputación de Gipuzkoa adaptará las próximas OPE y pospondrá la acreditación del euskera en un tercio de las plazas
La portavoz foral ha anunciado la puesta en marcha de 13 OPE con 113 plazas que, tras los últimos reveses judiciales, traerán novedades respecto al euskera ya que en el 34 % de los puestos se pospondrá el carácter preceptivo del perfil lingüístico y se dará un plazo para poder acreditarlo.
Se cumplen 25 años del asesinato por parte de ETA del funcionario de prisiones Máximo Casado
Dos amigos de Máximo Casado han contado a ETB cómo recuerdan el día de su asesinato. Pepe Mouliá, exfuncionario de prisiones, y Benito Aguirre, exdirector de Zaballa y actualmente responsable de la inspección penitenciaria en Euskadi, afirman que no era fácil su día a día sabiendo que eran objetivo de ETA.
Joseba Novoa, marido de Amaia Zabarte: "Vivimos un vía crucis desde el 5 de marzo de 2024"
Joseba Novoa, marido de Amaya Zabarte, herida de gravedad en el transcurso de una carga de la Ertzaintza antes del partido Real Sociedad-PSG en marzo de 2024, ha comparecido en el Parlamento Vasco junto al abogado de la familia. Ha destacado que "lo que le sucedió a Amaia le podía haber sucedido a cualquiera". "Amaia simplemente estaba allí", ha subrayado.
Pedro Sánchez anuncia la publicación del catálogo de símbolos franquistas para su retirada
Sánchez ha hecho este anuncio en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso durante una pregunta de la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que quería saber qué medidas adoptará el Gobierno "para acabar con la exaltación del franquismo".
El Gobierno español no volverá a pedir la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego en la UE hasta tener la unanimidad de los 27
Sin el apoyo unánime de todos los socios europeos la iniciativa no puede prosperar. De momento, Alemania lidera la oposición a la propuesta.
Cesan al gerente de Osasunbidea, Alfredo Martínez
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha destituido al gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez, al considerar necesario dar un “reimpulso” al departamento en la segunda mitad de la legislatura.
EH Bildu logra un acuerdo para incorporar el euskera en los servicios de atención al cliente de las empresas
Las empresas que operan en Hego Euskal Herria deberán prestar una atención personalizada en euskera, gracias al acuerdo al que ha llegado la coalición con los partidos que integran el Gobierno estatal.
El Gobierno español anuncia la incorporación de nueve funcionarios en la Oficina de Extranjería de San Sebastián
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el Gobierno es "sensible" a la situación de esta oficina, recordando que el nuevo reglamento de extranjería prevé una mayor dotación de personal. En San Sebastián, unos nueve funcionarios ingresarán "con el fin de alcanzar la cobertura cercana al 100% de los puestos de trabajo".
El presupuesto de Gogora de 2026 asciende a 5 millones y aumenta un 30 % la partida para investigaciones históricas
Celebrará el 1 de diciembre un encuentro de estudiantes, víctimas y ciudadanía para "desmitificar los últimos años" del franquismo.