El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Los grupos parlamentarios del PNV y PSE-EE han registrado en el Parlamento Vasco la candidatura de Mikel Mancisidor para ocupar el cargo de Ararteko (Defensor del Pueblo vasco).
Ahora tendrán que buscar el acuerdo con uno de los dos grupos de la oposición, EH Bildu o PP, para poder sacar adelante la candidatura, ya que el Ararteko es designado por el Parlamento Vasco con la mayoría de tres quintas partes de sus miembros, es decir, 45 escaños.
La propuesta ha sido presentada conjuntamente por el portavoz de EAJ-PNV, Joseba Díez Antxustegi, y el secretario general del grupo socialista, Ekain Rico.
Mikel Mancisidor, jurista bilbaino, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y doctor en Relaciones Internacionales por la Escuela de Diplomacia de Ginebra. Durante 10 años fue director del Centro UNESCO en el País Vasco – UNESCO Etxea (2004-2014).
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional.
Con esta propuesta, PNV y PSE-EE han subrayado su voluntad de "reforzar el consenso y la independencia del Ararteko". El anterior titular, Manu Lezertua, presentó en junio su renuncia al cargo, después de 10 años de mandato.
EH BIldu afirma que llevan "meses" negociando
Según han explicado fuentes de EH Bildu a EITB, llevan "meses negociando con el PNV y el PSE-EE con el objetivo de encontrar una persona de consenso". Aseguran que en todo momento, la intención ha sido acordar un candidato o candidata entre las tres principales tradiciones políticas del país. "Nos sorprendería que el PNV y el PSE estuvieran dispuestos a pactar la elección del Ararteko con el PP, máxime en el contexto actual", apuntan.
"La apuesta de EH Bildu es que la persona que opte a ser Ararteko garantice la neutralidad política y la independencia que exige dicha institución, y que además cuente con las competencias lingüísticas suficientes en euskera. Y, a ser posible, que sea una mujer", afirman las fuentes de la coalición.
Más noticias sobre politica
España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en la capital alavesa, donde grupos radicales provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de la Falange. Sumar ha reprochado que no impidieran el acto, mientras que EH Bildu y PP han puesto en cuestión el modelo de seguridad.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".
El lehendakari pide "otro ritmo" en la llegada de las transferencias pendientes
Imanol Pradales ha subrayado que el Gobierno Vasco ha trasladado al Ejecutivo central “diez propuestas concretas”, y ha pedido “que se demuestre altura”, pues el tiempo transcurre y 46 años después sigue sin cumplirse lo pactado.
Mertxe Aizpurua no ve "tan inminente" el fin de la legislatura de Sánchez
El portavoz de EH Bildu en el Congreso veía hace dos meses "más débil" a Sánchez, pero ha señalado que las últimas encuestas muestran una subida del PSOE. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Pérez Iglesias califica de "inaceptable" la suspensión de la charla de dos ertzainas en la EHU
El consejero de Universidades matiza que el hecho de que esto haya sucedido en la facultad de derecho y criminología es aún más grave. Cree que es un ataque contra la libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y asegura que este tipo de hechos solo se entienden englobados como parte de una campaña de deslegitimación de la Ertzaintza como institucion y de una cultura de la coerción que perdura.
JxCat sopesa convocar una consulta entre la militancia sobre su apoyo al Gobierno de España
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha convocado una reunión de la ejecutiva del partido este lunes en Perpiñán (Francia) después de que la formación independentista subiese el tono ayer contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le advirtiese de que quizás había llegado el momento de "empezar a hablar de la hora del cambio". Sánchez asegura que está cumpliendo con los compromisos adquiridos con Junts.