derechos lingüísticos
Guardar
Quitar de mi lista

España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE

Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
(Foto de ARCHIVO)

March 17, 2025, Brussels, Belgium: European Union flags fly outside the European Commission headquarters in Brussels, Belgium, Sunday, 17.03.2024. In the background, the European External Action Service (EEAS) building features a large-scale installation reading 'How Many Times,' a piece by Ukrainian artist Gamlet Zinkivskyi highlighting the ongoing war in Ukraine. by Wiktor Dabkowski



Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski

17/3/2025
Banderas de la Unión Europea, en Bruselas. Foto: Europa Press

Los gobiernos de España y Alemania han acordado iniciar conversaciones bilaterales para dar una respuesta a la petición española de que las lenguas oficiales como el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidas en la Unión Europea, " de forma aceptable para todos los estados miembros".

En una declaración conjunta, ambos gobiernos ratifican su decisión de abrir un diálogo reconociendo que el uso de las lenguas cooficiales es "una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España".

Según apuntan, su intención es que los ministerios de Asuntos Exteriores de los dos países comiencen ese diálogo bilateral "a la mayor brevedad".

Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.

Más noticias sobre politica

Cargar más
Publicidad
X