Reunión en Perpiñán
Guardar
Quitar de mi lista

JxCat decidirá este lunes si retira o no su apoyo a Sánchez

Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El encuentro comenzará a las 10:00 horas con la previsión de que sea largo y que no comparecerán hasta las 17:00. En la reuníon que tendrá lugar en Perpiñán se hará balance del acuerdo de Bruselas y se abordará también las "acciones a emprender".
Carles Puigdemont en una imagen de archivo. Foto: EFE

La dirección de JxCat decidirá este lunes si retira de manera definitiva el apoyo parlamentario al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y si convoca una consulta entre la militancia para refrendar su decisión.

Tras el órdago lanzado el pasado miércoles por la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, cuando dijo a Sánchez que quizá había llegado "la hora del cambio", el presidente del partido, Carles Puigdemont, ha convocado a la dirección ejecutiva a una reunión en Perpiñán (Francia), a la que él podrá asistir presencialmente para tomar una decisión al respecto.

En noviembre, se cumplirán dos años desde la rúbrica del acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Sánchez. Y en el debe de JxCat hay más elementos que en el haber.

El principal asunto pendiente es la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque también está la aplicación de la amnistía a Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional; así como la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, que fue tumbada en el Congreso con el rechazo, entre otros, de Podemos.

Esta última semana, JxCat también ha elevado el tono contra el PSOE a través de sus alcaldes, que lamentan el "bloqueo" parlamentario a "las leyes contra la multirreincidencia y las ocupaciones delincuenciales".

El sábado, en su intervención en la convención municipalista de Junts, el secretario general del partido, Jordi Turull, evitó hacer referencia a la decisión de este lunes, aunque puso en preaviso a los alcaldes del partido: "Vienen momentos complicados", subrayó.

Una consulta a la militancia 

Según las fuentes consultadas por la agencia de noticias EFE, encima de la mesa está la posibilidad de convocar una consulta entre las bases del partido para refrendar la decisión que tome la cúpula del partido, tal y como hizo con el acuerdo para hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez en noviembre de 2023 y para decidir si salía o no del Govern de la Generalitat que presidía Pere Aragonès.

Está previsto que a las 17:00 horas JxCat ofrezca una rueda de prensa para informar sobre la reunión, si bien desde el partido no han aclarado quién comparecerá ante los medios. 

En ese contexto, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que, si Junts retirara su apoyo al Gobierno central, debilitaría la posición del Ejecutivo pero tampoco implicaría su "caída mañana por la mañana".

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau (BComú) ha criticado este sábado a Junts por estar "comprando la agenda y la narrativa de Aliança Catalana".

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha animado este sábado a Junts y al resto de socios parlamentarios del Gobierno a dejar de apoyar a un PSOE que ve "rodeado de corrupción" y a contribuir así a devolver la voz a los españoles en las urnas.

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha asegurado que su partido "no va a gastar ni un segundo" en hablar con Junts para negociar una hipotética moción de censura, ya que considera que los "separatistas están utilizando esta táctica para volver a tensionar y exprimir de nuevo" al Gobierno de España. 

Más noticias sobre politica

Cargar más
Publicidad
X