Ruptura de acuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"

La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia). La ejecutiva de Junts, con Puigdemont al frente, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE. La decisión deberá ser ratificada por la militancia en consulta interna este miércoles y jueves. Antes, la formación celebrará este martes un Consell Nacional en Barcelona para abordar la decisión acordada.



Glòria Sánchez / Europa Press

27 OCTUBRE 2025;PUIGDEMONT;CARLES PUIGDEMONT;FRANCIA;PERPIGNAN;JUNTS;RUEDA DE PRENSA;GOBIERNO;RUPTURA;PSOE;SÁNCHEZ

27/10/2025
18:00 - 20:00

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha responsabilizado al PSOE de la ruptura del acuerdo que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez y ha anunciado que su partido pasará a "ejercer oposición".  La ejecutiva de JxCat ha decidido este lunes por unanimidad que romperá sus acuerdos con el PSOE en una reunión que han mantenido en la ciudad de Perpignan. La decisión se someterá a votación de la militancia este miércoles y jueves. Los resultados se conocerán hacia las 18:00 horas del jueves.

Tras la reunión, Puigdemont ha realizado una comparecencia sin preguntas ante los medios. En ella, ha explicado que la decisión se ha tomado porque consideran que "no hay voluntad" por parte de los socialistas de "ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma". Según el líder de Junts, el PSOE "ha considerado que sus tiempos y ritmos eran los únicos válidos". 

Puigdemont ha explicado que, a mitad de legislatura, su partido ha realizado una valoración de las relaciones que han mantenido con los socialistas desde que se firmara el Acuerdo de Bruselas que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez. 

En sus palabras, Junts sigue sin confiar en el Gobierno que encabeza Sánchez. "Quizá hay confianza personal, pero no a nivel político", ha asegurado. Así, ha recordado que, a la hora de elegir entre el PSOE y el PP, Junts "eligió al PSOE", mientras que ha reprochado al PSC que "eligiese" a los populares en el Ayuntamiento de Barcelona. 

También ha asegurado que "no ha habido resultados que justifiquen y que den por válida la vía abierta hace dos años" con el PSOE. Aunque no ha mencionado concretamente una moción de censura, ha sentenciado que "no ayudaremos a este Gobierno ni a ningún otro que no ayude a Cataluña".

Puigdemont ha avisado al presidente del Gobierno de que a partir de ahora ya no podrá contar con la mayoría que permitió su investidura: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno". Así, ha invitado a los socialistas a "reflexionar" y a "responder ante la ciudadadanía de qué manera piensan continuar". 

Por su parte, el Gobierno de España ha mostrado su máximo respeto tras escuchar a su líder, Carles Puigdemont, dar por roto el acuerdo con el PSOE, pero ha hecho hincapié en que mantiene la mano tendida y seguirá trabajando "votación a votación". En una reacción de urgencia, fuentes del Ejecutivo han insistido en que mantienen su apuesta por el diálogo para llegar a acuerdos. 

En la misma línea, fuentes del PSOE han asegurado que entienden la política como un instrumento para tender puentes y que así seguirá siendo, recordando que el Gobierno y los socialistas han "cumplido lo pactado", siempre que estaba en su mano. "En lo que está en manos de otros, estamos trabajando para que se cumpla", han recalcado desde Ferraz, donde aseguran respetar absolutamente el funcionamiento interno de cualquier partido político.

Por el contrario, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto a María Guardiola -presidenta de Extremadura que ha decidido adelantar las elecciones autonómicas ante la imposibilidad de sacar adelante unos presupuestos - como ejemplo para Pedro Sánchez: "El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones", ha dicho en su cuenta de la red social X. "Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas", afirman desde el PP y subrayan que "sin presupuestos no se puede gobernar".

En lo que respecta al resto de partidos políticos, el Partido Nacionalista Vasco no cree que "el Gobierno vaya a caer mañana por la mañana", pero ha instado a Pedro Sánchez a "asumir su responsabilidad y trabajar para aunar mayorías". Según el PNV esta decisión "constata que existe una mayoría negativa en el Congreso" y recuerda que "un Parlamento sin mayorías ni presupuestos no es muy sostenible en el tiempo".

Más noticias sobre politica

Jesús Eguiguren asegura que el "antiespañolismo" en Euskadi son "secuelas" de ETA
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo" 

Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.

Cargar más
Publicidad
X