EH Bildu denuncia que el Gobierno Vasco ha ignorado sus propuestas para los presupuestos
Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, ha lamentado que el Gobierno Vasco "no ha dado respuesta" a las propuestas que su formación ha hecho para los presupuestos del 2026.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de presupuestos para el año que viene. El objetivo del Ejecutivo es aprobar el proyecto antes del 23 de diciembre, para lo que ha planificado que los consejeros comparezcan en las comisiones entre el 3 y el 6 de noviembre e iniciar después una ronda de contactos con los partidos. No obstante, EAJ/PNV y PSE-EE tienen mayoría absoluta y no necesitan más apoyos.
El portavoz de EH Bildu ha recordado en redes sociales que el “Gobierno Vasco se comprometió a trabajar” los presupuestos con los partidos “antes de su aprobación en el Consejo de Gobierno”, y ha hecho referencia a unas declaraciones de junio del consejero D’Anjou: "A diferencia del año pasado, nos sentaremos con los grupos políticos antes del 28 de octubre".
En su publicación, Otxandiano ha asegurado que no se ha trabajado con EH Bildu y que las propuestas trasladadas al Gobierno Vasco “no han recibido respuesta”.
Entre ellas, ha mencionado la propuesta para crear el Fondo para la Promoción de Vivienda Pública, que EH Bildu ha presentado en el Parlamento vasco y también en las propuestas presupuestarias realizadas a PNV y PSE-EE.
El portavoz de EH Bildu ha concluido afirmando que "la credibilidad y la honestidad son indispensables para construir confianza política".
Más noticias sobre politica
¿En qué consiste la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal propuesto por el Gobierno de España?
El Gobierno de España ha dado luz verde este martes al proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim), una ambiciosa reforma que busca modernizar el proceso penal "superando el modelo decimonónico y preconstitucional".
Será noticia: Ruptura de Junts con el PSOE, proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco y un año de la DANA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tras la ruptura de Junts, ¿ahora qué?
Desde Moncloa restan dramatismo y aseguran que "la mano sigue tendida", mientras el PNV advierte de que un Parlamento "sin mayorías ni presupuestos no es sostenible en el tiempo".
¿Negligencias en la gestión de la DANA? Las claves del proceso judicial
Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.
Guardiola convoca elecciones anticipadas, ante la imposibilidad de sacar los presupuestos
La presidenta de la Junta de Extremadura dice así evitar el "bloqueo", con las elecciones que se realizarán el 21 de diciembre.
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".
EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler
PNV y PSE plantean que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas.
Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo"
Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.
La ejecutiva de Junts defiende por unanimidad romper con el PSOE
Se plantea someter la decisión a la militancia en una consulta interna. El expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, comparecerá a las 17:00 horas en Perpignan para explicar la decisión de la ejecutiva. El Gobierno español mantiene la calma y apuesta por el diálogo, a la espera de las explicaciones de Puigdemont.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    