ACUERDOS
Guardar
Quitar de mi lista

Tras la ruptura de Junts, ¿ahora qué?

Desde Moncloa restan dramatismo y aseguran que "la mano sigue tendida", mientras el PNV advierte de que un Parlamento "sin mayorías ni presupuestos no es sostenible en el tiempo".
GRAFCAT4046. PERPIÑÁN (FRANCIA), 27/10/2025.- El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, este lunes durante una comparecencia ante los medios sin admitir preguntas, después de la reunión de la dirección ejecutiva de JxCat, en la que ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que a partir de ahora ya no podrá contar con la mayoría que permitió su investidura: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno". EFE/David Borrat

Junts ha cumplido con lo que ya se anticipaba: rompe con el PSOE y deja de ser socio del Gobierno español. La ejecutiva de la formación, reunida en Perpiñán bajo el liderazgo de Carles Puigdemont, ha decidido pasar al bloque de la oposición al considerar que el Gobierno español “no han cumplido ninguno de sus compromisos, ni los locales ni los generales”.

Puigdemont, en una comparecencia sin preguntas, ha declarado que el PSOE "ya no tiene la confianza" de su partido y, por tanto, "ya no tendrá poder". La decisión deberá ser ratificada por las bases de Junts, que votarán entre mañana y el jueves, aunque se da por hecho que será un mero trámite.

El expresident catalán ha adelantado que la ruptura tendrá un efecto inmediato: "no habrá negociación de los presupuestos". Al mismo tiempo, ha descartado abrir la puerta al PP o apoyar una moción de censura alternativa. "No daremos nuestros votos a ningún candidato que vaya contra Cataluña", ha afirmado.

Desde el Gobierno español y el PSOE tratan de transmitir calma. Los socialistas insisten en que "sí cumplen" los acuerdos alcanzados con Junts y desde Moncloa aseguran que la "mano sigue tendida". El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha recordado los "avances logrados" durante la legislatura y ha defendido la estabilidad del Ejecutivo.

También el resto de socios del Gobierno se han pronunciado con cautela. Fuentes del PNV consideran que la decisión de Junts confirma la existencia de "una mayoría negativa" en el Congreso, pero no creen que el Ejecutivo "vaya a caer mañana por la mañana". Aun así, advierten de que Pedro Sánchez debe "asumir su responsabilidad y trabajar para aunar mayorías", ya que "un Parlamento sin mayorías ni presupuestos no es muy sostenible en el tiempo".

Por su parte, el PP ha aprovechado la ruptura para insistir en que “el Gobierno no puede sostenerse” y exigir una convocatoria electoral. Desde EH Bildu, de momento, guardan silencio a la espera de conocer los próximos movimientos del presidente Sánchez y del bloque independentista.

¿Y ahora qué? Esa es la pregunta que sobrevuela Madrid y Barcelona. La ruptura abre una nueva fase de incertidumbre en la legislatura, con los presupuestos bloqueados y un Ejecutivo que, por primera vez, ve peligrar su capacidad real para gobernar.

Más noticias sobre politica

Jesús Eguiguren asegura que el "antiespañolismo" en Euskadi son "secuelas" de ETA
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo" 

Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.

Cargar más
Publicidad
X