Jon Insausti, investido alcalde de Donostia-San Sebastián
Jon Insausti ha sido investido este miércoles nuevo alcalde de Donostia-San Sebastián, en un pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento. El edil del PNV, de 36 años, ha tomado el relevo de Eneko Goia, quien anunció el pasado 16 de octubre su renuncia a la Alcaldía tras considerar cerrado un ciclo de diez años al frente de la ciudad.
El pleno ha comenzado con la toma de posesión de Tomás Pascua, que sustituye al concejal del PP Jorge Mota, y de Idoia García, nueva edil del PNV tras la salida de Goia. Posteriormente, se ha procedido a la votación en la que Insausti ha obtenido la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo regidor donostiarra.
Durante las últimas semanas, la concejala Nekane Arzalluz ha ejercido como alcaldesa. Con la elección de Insausti, el PNV mantiene el liderazgo del Ayuntamiento de San Sebastián, que gobierna desde 2015.
El nuevo alcalde, donostiarra y euskaltzale, ha sido una de las figuras más destacadas del gobierno municipal en las dos últimas legislaturas, especialmente por su gestión en el área de Cultura, Euskara y Turismo. Su investidura abre una nueva etapa en la política municipal de la capital guipuzcoana, con el reto de dar continuidad al proyecto iniciado por Goia y reforzar la colaboración entre formaciones en el consistorio.
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Goia, tras lo cual ha estrechado la mano a todos los portavoces de los grupos municipales, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad".
Además, ha apuntado que asume este "reto", como "un reto de nuestra generación" en una ciudad "distinta" a la que conoció en 2015, aunque "el espíritu y la ambición se mantiene". "La Donostia que quiero es de las personas creativas y creadoras, las que vencen a la rutina", ha afirmado, para incidir en que su "misión" es "unir fuerzas al servicio de Donostia".
"Mi proyecto es transformar Donostia hacia dentro, hacia las personas", ha subrayado. Insausti ha subrayado que tiene "la ilusión de orientar este cambio hacia dentro". Además, ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".
Te puede interesar
El PSE-EE se une a EH Bildu y Sumar para pedir "consenso institucional" para el centro de Arana
Los tres partidos de izquierdas, con mayoría en la cámara de Gasteiz, sacarán adelante mañana un acuerdo que pide un "diálogo constructivo" sobre el centro. Será la segunda vez en pocas semanas que PNV y PSE-EE voten por separado, después de hacerlo en la toma en consideración de sendas proposiciones de reforma de la Ley de Empleo Público para blindar el euskera en las OPEs de las administraciones vascas.
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".
Sánchez admite que la multirreincidencia es un problema de seguridad y promete "culminar" la ley para endurecer penas
Así ha respondido durante la sesión de control del Congreso a la pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien ha reclamado medidas legislativas y más medios judiciales para frenar la sensación de impunidad por los hurtos reiterados.
Sánchez evita responder a Feijóo por respeto a las víctimas de la DANA: "Hoy no es el día"
El Pleno del Congreso ha arrancado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, antes de dar paso a la primera pregunta de control que le ha formulado el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha interpelado al jefe del Ejecutivo si este jueves "piensa decir la verdad" en la comisión de investigación sobre el "caso Koldo" en el Senado.
D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".
Carlos Mazón: "Hubo cosas que debieron funcionar mejor"
En su declaración institucional con motivo del primer aniversario de la DANA de Valencia, el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón ha anunciado que el 29 de octubre será el Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA, una jornada de luto oficial en toda la Comunidad Valenciana.
EH Bildu: "Respetamos la decisión de Junts, pero es necesario establecer una nueva hoja de ruta"
"¿Qué va a pasar a partir de ahora?, de momento sigue la legislatura y mientras la ventana de oportunidad siga abierta nosotros seguiremos trabajando, poniendo sobre la mesa tanto los intereses de Euskal Herria como los de la ciudadanía vasca", ha afirmado Gorka Elejabarrieta, senador de EH Bildu en Egun On.
Carlos Mazón acudirá al funeral de Estado por las víctimas de la DANA pese a las peticiones de las familias
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado que acudirá al funeral de Estado “con todo el respeto y afecto a las víctimas”, pese a las peticiones de algunas familias para que no lo hiciera. También asistirán el lehendakari, Imanol Pradales, y la presidenta navarra, María Chivite.
De la sintonía al choque: la bronca política, en el centro de la DANA
Se cumple un año de la tragedia que dejó 229 personas fallecidas en la Comunidad de Valencia. Aunque a primera hora de aquel fatídico 29 de octubre la previsión meterológica alertaba de fuertes lluvias, los protocolos fallaron y la magnitud de la tragedia desbordó todas las previsiones. La gestión de aquel día se ha convertido en uno de los argumentos recurrentes en el cruce de acusaciones entre Gobierno español y PP.