Gipuzkoa presenta un proyecto de presupuestos de 1.296 millones, dedicado en gran parte a los servicios sociales
El Gobierno Foral de Gipuzkoa ha presentado este jueves el proyecto de presupuestos para el próximo año. Prevé una dotación récord de 1.296 millones de euros, de los cuales casi la mitad (598 millones) irá dirigido a servicios sociales.
La diputada general Eider Mendoza ha presentado en rueda de prensa las principales cifras del proyecto presupuestario, junto con el primer teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad José Ignacio Asensio y la diputada foral de Hacienda y Finanzas Itziar Agirre.
Tras la entrega del proyecto al presidente de las juntas generales Xabier Ezeizabarrena, ha comenzado el proceso para su entrada en vigor. Previsiblemente, el pleno de aprobación se celebrará el 19 de diciembre y los socios del gobierno foral, PNV y PSE-EE, necesitarán el voto más para conseguir la mayoría absoluta y sacar adelante las cuentas.
En este sentido, la diputada general ha reiterado la apuesta por "intentar acuerdos con cada uno de los grupos políticos”. Ha recordado han llegado a acuerdos muy importantes con Podemos y el PP y afirmado que necesitan que EH Bildu "también pueda sumar a este tipo de acuerdos".
Mendoza ha defendido que las partidas de este proyecto de presupuestos tienen un claro carácter “inversor” que buscará “fortalecer Gipuzkoa para garantizar el bienestar integral de hoy y de mañana de todas y todos los guipuzcoanos”.
La mayor partida se destinará al área de política social: cerca de 600 millones, un 12 % más que en 2025. Servirán, entre otras, para crear nuevas infraestructuras sociales, avanzar en la transformación de cuidados y responder a realidades como la salud mental, la exclusión o la soledad no deseada.
A Infraestructuras Viarias y la Estrategia Territorial se destinará una partida presupuestaria de 118,5 millones. Parte de ello se empleará para culminar las obras de los túneles de la A-15, las de la carretera Azkoitia-Urretxu y la variante de Zarautz, y para el comienzo de los trabajos del enlace de la N-1 y la A-15 en Andoain.
El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio tendrá un presupuesto global de 95,3 millones, un 8,83 % más que el año anterior. En este caso destacan las mejoras en Lurraldebus, la regeneración de Pasaia, la rehabilitación de la universidad de Oñati o el proyecto Vía Irun.
Mendoza también ha querido destacar las actuaciones que se prevén en el ámbito económico, para “desarrollar los sectores industriales del futuro”, con el objetivo de lograr “nuevos puestos de trabajo, nuevas oportunidades”. Así, el departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos contará en total con 76 millones de euros. Se emplearán para apoyar y promover a las empresas y al desarrollo de proyectos de I+D o la digitalización.
La propuesta de presupuesto del departamento de Gobernanza será de 84,3 millones. Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes contará con 73 millones; Hacienda y Finanzas con 62,5 millones; Sostenibilidad con 54,7 millones y Equilibrio Territorial Verde dispondrá de 48,1 millones.
El gabinete de la diputada general tendrá un presupuesto de 28,7 millones y también se han detallado las partidas destinadas a las Juntas Generales, al Gobierno Vasco, los ayuntamientos y el Estado.
Los diputados de cada departamento explicarán las propuestas presupuestarias de cada área el 6 y 7 de noviembre en las comisiones informativas de las Juntas Generales.
Te puede interesar
Ocho momentos del tenso interrogatorio del PP a Sánchez en la comisión del Senado
El Partido Popular ha elegido al senador Alejo Miranda de Larra para preguntar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. A lo largo de la sesión se han vivido momentos llenos de tensión, con interrupciones y sarcasmo.
La militancia de Junts ratifica con un 86,98 % la decisión de romper con el PSOE
El lunes, la dirección de Junts acordó por unanimidad romper con el PSOE tras una reunión en Perpiñán (Francia) pese a los intentos de los socialistas durante los últimos días para que los catalanes dieran marcha atrás.
Disturbios en Pamplona por el acto convocado por Vito Quiles, pese a ser suspendido
La Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes contrarios al agitador ultraderechista, y los enfrentamientos se han producido tanto en el campus de la Universidad de Navarra como en el barrio de Iturrama. Hay al menos dos detenidos.
El agitador de extrema derecha Vito Quiles suspende el acto de esta tarde en Pamplona
A pesar de que había asegurado que mantendría un acto en la calle, Quiles ha decidido no presentarse en Pamplona. Previamente, la Universidad de Navarra ha decidido suspender toda su actividad durante la tarde.
EH Bildu, PSE-EE y Sumar exhiben su mayoría progresista en el Parlamento Vasco tras una maniobra del PP
Las tres formaciones critican que el PP retirara una iniciativa sobre el centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz para evitar que se aprobara una enmienda conjunta que pedía consenso y respeto a los derechos humanos.
Mazón avanza que hará una "reflexión más profunda" en los próximos días
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que se hace "cargo del día de ayer", en que se celebró el funeral de Estado por las víctimas mortales en la dana, que no deja de "reflexionar sobre lo que significa" esa jornada, y que en los próximos días hará "una reflexión algo más profunda". Así lo ha señalado un día después del funeral de Estado celebrado en València por las 237 víctimas mortales de la dana (229 de ellas en la provincia de Valencia) en el primer aniversario de la tragedia, donde recibió abucheos y gritos de "asesino" y "fuera" por parte de la familiares de los fallecidos.
"Esto es un circo": Los titulares que deja Pedro Sánchez ante la comisión del 'Caso Koldo'
Ha defendido la honorabilidad de su mujer, Begoña Gómez, ha tildado de "circo" la comisión que investiga el 'Caso Koldo' y ha subrayado en varias ocasiones que el PSOE se financia "legalmente".
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la 'comisión Koldo' del Senado, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos fue una persona de su "máxima confianza", aunque ha aclarado que sus "hábitos personales" le repugnan.
Díez Antxustegi: "Es momento de negociar, pero no estamos para pelearnos con otros grupos"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha puesto en valor que "Euskadi va a tener presupuestos en un momento de incertidumbre global".