TRIBUNAL SUPREMO
Guardar
Quitar de mi lista

El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso

La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros. 

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. EFE/Fernando Villar
Álvaro García Ortiz, hoy, a su llegada al Tribunal Supremo. Foto: EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dicho este lunes en el arranque del juicio que "no" se considera autor ni responsable de un presunto delito de revelación de secretos. El presidente del tribunal Andrés Martínez Arrieta ha dado por comenzado el juicio y de inmediato ha preguntado al fiscal general: ¿Señor García Ortiz, se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? ,"No", ha respondido el fiscal general. 

Acto seguido, ha dado comienzo la fase de cuestiones previas, en la que la Fiscalía y la Abogacía del Estado han tomado la palabra para denunciar vulneraciones de derechos fundamentales.

La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado este lunes que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad que ha devenido en numerosas irregularidades durante las pesquisas, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Así se ha pronunciado la abogada del Estado Consuelo Castro, en el arranque del juicio a García Ortiz. 

Para Castro, García Ortiz "no ha podido defenderse en las condiciones exigibles" en ningún momento porque el magistrado instructor, Ángel Hurtado, descartó cualquier "otra alternativa". De hecho, le ha recriminado actuar con "la idea preconcebida de que era culpable" buscando únicamente "pruebas incriminatorias".

El Tribunal Supremo ha empezado este lunes la primera sesión del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presuntamente haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros. Las sesiones del juicio se celebrarán el 3, 4, 5, 11,1 2 y 13 de noviembre. 

El jefe del Ministerio Público ha llegado a la sede del alto tribunal sobre las 09:40 horas, quien ha optado por no hacer declaraciones. Ha entrado al tribunal por la puerta principal, destinada al uso exclusivo de las autoridades, arropado por los aplausos de algunas personas.

Es la primera vez que un fiscal general del Estado es juzgado mientras ejerce sus funciones en el cargo. García Ortiz llega al juicio acusado de haber cometido un delito de revelación de secretos por, presuntamente, facilitar a la Cadena SER el contenido confidencial del correo electrónico que el abogado Carlos Neira envió el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía, en el que ofrecía que la pareja de Díaz Ayuso reconociera dos delitos fiscales a cambio de un pacto para evitar su ingreso en prisión.

40 testigos

A lo largo del juicio se prevé que declaren unos 40 testigos, entre fiscales, abogados políticos, periodistas, directores de comunicación y agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

La primera sesión, la de este lunes, empezará con las cuestiones previas que quieran plantear la defensa o las acusaciones. Luego será el turno de los primeros testigos: Julián Salto (fiscal), Pilar Rodríguez (jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid), Almudena Lastra (jefa de la Fiscalía Superior de Madrid), Diego Villafañe (hombre de confianza del fiscal general del Estado) y de los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid.

No será hasta la recta final del juicio, el 12 de noviembre, cuando el fiscal general tome la palabra. Ante el juez, negó tajante haber filtrado o haber dado orden de divulgar información reservada sobre la pareja de Ayuso -"rotundamente no"- y se mostró "seguro" de que ningún fiscal lo hizo.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X