El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dicho este lunes en el arranque del juicio que "no" se considera autor ni responsable de un presunto delito de revelación de secretos. El presidente del tribunal Andrés Martínez Arrieta ha dado por comenzado el juicio y de inmediato ha preguntado al fiscal general: ¿Señor García Ortiz, se considera autor responsable de los delitos que se le imputan? ,"No", ha respondido el fiscal general.
Acto seguido, ha dado comienzo la fase de cuestiones previas, en la que la Fiscalía y la Abogacía del Estado han tomado la palabra para denunciar vulneraciones de derechos fundamentales.
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado este lunes que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad que ha devenido en numerosas irregularidades durante las pesquisas, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Así se ha pronunciado la abogada del Estado Consuelo Castro, en el arranque del juicio a García Ortiz.
Para Castro, García Ortiz "no ha podido defenderse en las condiciones exigibles" en ningún momento porque el magistrado instructor, Ángel Hurtado, descartó cualquier "otra alternativa". De hecho, le ha recriminado actuar con "la idea preconcebida de que era culpable" buscando únicamente "pruebas incriminatorias".
El Tribunal Supremo ha empezado este lunes la primera sesión del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presuntamente haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros. Las sesiones del juicio se celebrarán el 3, 4, 5, 11,1 2 y 13 de noviembre.
El jefe del Ministerio Público ha llegado a la sede del alto tribunal sobre las 09:40 horas, quien ha optado por no hacer declaraciones. Ha entrado al tribunal por la puerta principal, destinada al uso exclusivo de las autoridades, arropado por los aplausos de algunas personas.
Es la primera vez que un fiscal general del Estado es juzgado mientras ejerce sus funciones en el cargo. García Ortiz llega al juicio acusado de haber cometido un delito de revelación de secretos por, presuntamente, facilitar a la Cadena SER el contenido confidencial del correo electrónico que el abogado Carlos Neira envió el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía, en el que ofrecía que la pareja de Díaz Ayuso reconociera dos delitos fiscales a cambio de un pacto para evitar su ingreso en prisión.
40 testigos
A lo largo del juicio se prevé que declaren unos 40 testigos, entre fiscales, abogados políticos, periodistas, directores de comunicación y agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
La primera sesión, la de este lunes, empezará con las cuestiones previas que quieran plantear la defensa o las acusaciones. Luego será el turno de los primeros testigos: Julián Salto (fiscal), Pilar Rodríguez (jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid), Almudena Lastra (jefa de la Fiscalía Superior de Madrid), Diego Villafañe (hombre de confianza del fiscal general del Estado) y de los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid.
No será hasta la recta final del juicio, el 12 de noviembre, cuando el fiscal general tome la palabra. Ante el juez, negó tajante haber filtrado o haber dado orden de divulgar información reservada sobre la pareja de Ayuso -"rotundamente no"- y se mostró "seguro" de que ningún fiscal lo hizo.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.