JUICIO AL FISCAL GENERAL

Guardar
Quitar de mi lista

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
Sala del Tribunal Supremo donde se celebra el juicio. Imagen: EFE.

Tres periodistas han testificado este miércoles en el Tribunal Supremo (TS) que tenían la información que se acusa de filtrar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, antes de que éste la recibiera vía email. "No me ha pasado un papel nunca", ha sostenido uno.

Media docena de periodistas han declarado en la tercera sesión del juicio que se celebra contra García Ortiz por, presuntamente, filtrar la noche del 13 de marzo de 2024 a la Cadena SER el correo electrónico que Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024 a Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel.

Se trata de los periodistas que, en las horas claves de la presunta filtración, informaron sobre la existencia de negociaciones entre la defensa de González Amador y Salto. Si bien todos se han acogido a su derecho constitucional a no revelar sus fuentes de información, sí han explicado qué información manejaban y desde cuándo.

Jose Precedo, de eldiario.es, ha explicado que el 6 de marzo recibió una tanda documental con el expediente de Hacienda, la denuncia de Fiscalía y el email de 2 de febrero, pero que no publicaron inmediatamente porque había que contrastar la información y, dado que era "ingente", tenían intención de hacerlo por fases.

Además, ha indicado que su fuente le prohibió exhibir el email, que le había llegado en un pantallazo impreso, y que no quería informar sobre su existencia ni sobre su contenido, para no "dar pistas a la competencia", hasta que obtuviera la autorización para mostrarlo.

La acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) le ha cuestionado sobre su relación con García Ortiz, que Precedo ha ceñido al ámbito profesional. Ante las sucesivas preguntas del abogado de la APIF, Juan Antonio Frago, Precedo ha sido tajante: "En 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca".

También ha testificado Marcos Pinheiro, periodista de eldiario.es y 'número dos' de Precedo, que le ayudó a elaborar esta serie de informaciones sobre González Amador. Este segundo informador ha confirmado el testimonio de su compañero.

Por su parte, Alfonso Pérez Medina, periodista de La Sexta, ha declarado que informó a las 21:54 en un grupo de WhatsApp integrado por redactores de la cadena de televisión del contenido de los correos de 2 de febrero y 12 de marzo.

Este último ha confirmado que tuvo acceso a dichos datos antes de que el fiscal general recibiera la cadena íntegra de correos, apostillando que obtuvo la información a través de tres fuentes distintas.

Declaraciones de los altos cargos del PSOE

Dos altos cargos del PSOE han declarado en calidad testigos en el juicio y han negado haber recibido de la Fiscalía el mail que la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024.

El Tribunal Supremo (TS) celebra este miércoles la tercera jornada del juicio, que ha comenzado con las declaraciones del senador y exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato y la excargo de Moncloa y actual número 2 del partido en Madrid Pilar Sánchez Acera, a quienes siguen seis periodistas.

El primero en declarar ha sido Lobato que ha asegurado que no le llegó a través de la institución pero que preguntó si era así por "prudencia", porque pensó que podía interpretarse de esa manera. Su interrogatorio ha centrado en los mensajes de WhatsApp que intercambió con la exasesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, que fue quien le envió el pantallazo del e-mail y ha añadido que nunca supo el origen de ese pantallazo.

A continuación, ha sido el turno de Sánchez Acera, quien ha recalcado que "nunca" recibió el correo de la defensa de Amador, sino que recibió un pantallazo de un medio de comunicación, no de la Fiscalía General del Estado. Ha insistido en que no recuerda el medio en concreto ni el periodista en cuestión, pero sí ha dicho estar segura de que le llegó minutos antes de que se lo reenviara a Lobato. Al ser preguntada sobre si indagó en la "autenticidad de la fuente", ha contestado que no, afirmando que “lo que hay dentro se corresponde con lo que se ha ido difundiendo".

Te puede interesar

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X