Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Tres periodistas han testificado este miércoles en el Tribunal Supremo (TS) que tenían la información que se acusa de filtrar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, antes de que éste la recibiera vía email. "No me ha pasado un papel nunca", ha sostenido uno.
Media docena de periodistas han declarado en la tercera sesión del juicio que se celebra contra García Ortiz por, presuntamente, filtrar la noche del 13 de marzo de 2024 a la Cadena SER el correo electrónico que Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024 a Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel.
Se trata de los periodistas que, en las horas claves de la presunta filtración, informaron sobre la existencia de negociaciones entre la defensa de González Amador y Salto. Si bien todos se han acogido a su derecho constitucional a no revelar sus fuentes de información, sí han explicado qué información manejaban y desde cuándo.
Jose Precedo, de eldiario.es, ha explicado que el 6 de marzo recibió una tanda documental con el expediente de Hacienda, la denuncia de Fiscalía y el email de 2 de febrero, pero que no publicaron inmediatamente porque había que contrastar la información y, dado que era "ingente", tenían intención de hacerlo por fases.
Además, ha indicado que su fuente le prohibió exhibir el email, que le había llegado en un pantallazo impreso, y que no quería informar sobre su existencia ni sobre su contenido, para no "dar pistas a la competencia", hasta que obtuviera la autorización para mostrarlo.
La acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) le ha cuestionado sobre su relación con García Ortiz, que Precedo ha ceñido al ámbito profesional. Ante las sucesivas preguntas del abogado de la APIF, Juan Antonio Frago, Precedo ha sido tajante: "En 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca".
También ha testificado Marcos Pinheiro, periodista de eldiario.es y 'número dos' de Precedo, que le ayudó a elaborar esta serie de informaciones sobre González Amador. Este segundo informador ha confirmado el testimonio de su compañero.
Por su parte, Alfonso Pérez Medina, periodista de La Sexta, ha declarado que informó a las 21:54 en un grupo de WhatsApp integrado por redactores de la cadena de televisión del contenido de los correos de 2 de febrero y 12 de marzo.
Este último ha confirmado que tuvo acceso a dichos datos antes de que el fiscal general recibiera la cadena íntegra de correos, apostillando que obtuvo la información a través de tres fuentes distintas.
Declaraciones de los altos cargos del PSOE
Dos altos cargos del PSOE han declarado en calidad testigos en el juicio y han negado haber recibido de la Fiscalía el mail que la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024.
El Tribunal Supremo (TS) celebra este miércoles la tercera jornada del juicio, que ha comenzado con las declaraciones del senador y exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato y la excargo de Moncloa y actual número 2 del partido en Madrid Pilar Sánchez Acera, a quienes siguen seis periodistas.
El primero en declarar ha sido Lobato que ha asegurado que no le llegó a través de la institución pero que preguntó si era así por "prudencia", porque pensó que podía interpretarse de esa manera. Su interrogatorio ha centrado en los mensajes de WhatsApp que intercambió con la exasesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, que fue quien le envió el pantallazo del e-mail y ha añadido que nunca supo el origen de ese pantallazo.
A continuación, ha sido el turno de Sánchez Acera, quien ha recalcado que "nunca" recibió el correo de la defensa de Amador, sino que recibió un pantallazo de un medio de comunicación, no de la Fiscalía General del Estado. Ha insistido en que no recuerda el medio en concreto ni el periodista en cuestión, pero sí ha dicho estar segura de que le llegó minutos antes de que se lo reenviara a Lobato. Al ser preguntada sobre si indagó en la "autenticidad de la fuente", ha contestado que no, afirmando que “lo que hay dentro se corresponde con lo que se ha ido difundiendo".
Te puede interesar
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.