Euskal Herria
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía

La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Gure Esku ha realizado un acto este miércoles en Getxo. Foto: Gure Esku

El 5 de noviembre es una fecha especial para Gure Esku. En un acto celebrado en Getxo, la plataforma ha recordado que tal día como hoy, en 1933, se realizó el referéndum sobre el estatuto de autonomía en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; y hace ocho años, en Getxo, la consulta ciudadana promovida por Gure Esku.

Aprovechando la efeméride, la plataforma ha realizado un acto este mediodía en Getxo, donde ha reivindicado la necesidad de dotar a Euskal Herria de “más instrumentos de soberanía”, y ha subrayado que dicha soberanía debe servir para garantizar todos los derechos del conjunto de la ciudadanía vasca.

Durante el acto, han recordado a la generación del lehendakari José Antonio Agirre, exalcalde de Getxo y figura clave en la aprobación del primer Estatuto vasco, y ha reunido a una treintena de personas. Entre ellos, han participado Oier Errementeria en nombre de Gure Esku; la profesora de EHU Helena Franco Ibarzabal; y Xabier Agirre Arizmendi, sobrino del primer lehendakari. También han estado presentes el exalcalde Iñaki Zarraoa, la abogada Arantza Itsasmendi, el miembro del PNV Imanol Goirigolzarri, el responsable de Sortu en Bizkaia Paul Laka y varios concejales de EH Bildu, entre otros.

Durante su intervención, el portavoz de Gure Esku ha destacado el legado de la generación de Agirre: “Pusieron el país y los derechos de la ciudadanía por encima de sus intereses. Y de ellos y ellas hemos heredado tres ideas principales: la dignidad, el rechazo al odio y la esperanza”.

Hoy queremos poner en valor la labor de la generación del lehendakari José Antonio Agirre: aquellas personas pusieron el país y los derechos de la ciudadanía por encima de sus intereses”

Oier Errementeria

“Es hora de pasar de las palabras a los hechos. Es hora de empezar a decidir”, ha dicho Helena Franco, profesora de EHU, quien ha reflexionado sobre la necesidad de una mayor soberanía. Ha recordado que “Euskal Herria es una nación formada por siete territorios”, con lengua propia, y que “ha desarrollado formas de autogobierno a lo largo de su historia”. Por ello, a su juicio, el país necesita “más capacidad de decisión” para garantizar una vida digna para toda la ciudadanía. 

Es hora de pasar de las palabras a los hechos. Es hora de empezar a decidir. Es hora de empezar a construir el futuro sobre esas decisiones”

Helena Franco

Franco ha subrayado que Iparralde, Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca están inmersas en diferentes dinámicas encaminadas a avanzar en el autogobierno, y ha reclamado dar un paso más: “Es hora de pasar de las palabras a los hechos. Pongamos el país y su ciudadanía por encima de los intereses propios. Con un objetivo claro: mayor soberanía, una Euskal Herria más cohesionada y la construcción de un pueblo libre”.

Soberanía y derechos

Han recordado que en el referéndum de 1993 las mujeres pudieron votar por primera vez, y Gure Esku ha aprovechado la ocasión para vincular soberanía y autogobierno con los derechos de la ciudadanía.

José Antonio Agirre fue uno de los impulsores del Estatuto, y su sobrino, Xabier Agirre, ha apelado a la esperanza frente al contexto actual, asegurando que el autogobierno y la soberanía son herramientas fundamentales para garantizar una vida digna a la gente. “Estamos convencidos de ello”.

Agirre ha recordado, además, una reflexión de su tío, escrita en 1949, en la que afirmaba que en “esta Europa en paz y con su propio orden, no se concibe si hombres y pueblos permanecen encarcelados en ella”. A lo que ha añadido un compromiso compartido: “Desde nuestra diversidad y nuestro trabajo diario, vamos a construir un pueblo libre de ciudadanos y ciudadanas libres”. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X