Guardar
Quitar de mi lista

MEMORIA HISTÓRICA

El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros

Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
cuelgamuros maqueta
Maqueta del proyecto 'La base y la cruz'. Foto: EFE

El proyecto 'La base y la cruz' ha sido elegido este martes por un jurado como ganador del concurso internacional convocado por el Gobierno de España para resignificar el monumento franquista del Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los Caídos, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática.

El secretario general de Agenda Urbana del Ejecutivo español, Iñaqui Carnicero, ha explicado que la propuesta ganadora, identificada con el lema ha sido seleccionada por su "valentía" a la hora de enfrentarse a la monumentalidad del conjunto existente.  Según ha dicho, una "gran grieta" transformará el Valle de Cuelgamuros y convertirá el espacio en un lugar de diálogo y pluralidad.

"Propone una nueva visión de este conjunto monumental donde se definen los límites, donde se da más protagonismo a la naturaleza, hacia la arquitectura y donde se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una gran grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y que invita a una visión más plural, más democrática, donde se incluyan muchas perspectivas", ha asegurado.

El 27 de marzo de este año el Gobierno de España anunció que gastaría 30 millones de euros en la resignificación del Valle de los Caídos, de los cuales 4 millones serían para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación. 

En el Valle descansan los cuerpos de más de 33 000 víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil. En su basílica estuvieron enterrados el dictador Francisco Franco y el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, cuyos restos fueron trasladados en 2019 y 2023, respectivamente.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X