ETA mató hace 25 años a Ernest Lluch, figura clave del diálogo y la convivencia
Donostia-San Sebastián acogerá este viernes a las 12:30 horas un acto de homenaje a Ernest Lluch en la Plaza de la Constitución, coincidiendo con los 25 años de su asesinato por ETA, perpetrado el 21 de noviembre del año 2000. Instituciones, representantes políticos y ciudadanía participarán en este reconocimiento, que se integra en las actividades organizadas estas semanas para reivindicar su figura y su legado.
Lluch fue asesinado en el aparcamiento de su domicilio en el barrio de Les Corts, en Barcelona, tiroteado por dos miembros del Comando Barcelona de ETA. Su muerte provocó una reacción social masiva, con una multitudinaria manifestación de repulsa celebrada dos días después en la capital catalana.
A quienes le conocieron, Lluch les dejó la imagen de un intelectual comprometido y una voz firme en favor de la convivencia. Su trayectoria destacó por su apuesta por el diálogo entre diferentes sensibilidades políticas y, especialmente, por abrir espacios de entendimiento con el nacionalismo vasco para avanzar hacia el fin de la violencia. “No cejaré hasta que el nacionalismo democrático vasco entre a formar parte del bloque constitucional”, defendía.
Durante la primera tregua de ETA participó en un acto en Donostia-San Sebastián junto al entonces candidato socialista Odón Elorza, que sectores de la izquierda abertzale intentaron boicotear. Su respuesta, reivindicando el avance de la libertad y la democracia, se convirtió en una de sus frases más recordadas. "Qué alegría llegar a esta plaza y ver que los que ahora gritan antes mataban y ahora no matan. ¡Qué alegría! No saben que han cambiado las cosas, no saben que ha llegado la libertad y la democracia a este país, no se enteran. ¡Gritad más, que gritáis poco! ¡Gritad, porque mientras gritéis no mataréis!", exclamó.
El homenaje de hoy en la capital guipuzcoana se suma a otros actos impulsados por instituciones y organizaciones para reconocer la figura de Lluch en este 25 aniversario, con una atención especial a su legado ético, intelectual y cívico.
Te puede interesar
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".
El Supremo cita el jueves a Ábalos y a Koldo García para revisar sus medidas cautelares
El juez Leopoldo Puente ha convocado una vista para decidir si mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, investigados en el caso Koldo. La Fiscalía y las acusaciones populares han reclamado su ingreso en prisión.
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.