El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
Teresa Peramato. Foto: EFE
El Gobierno de España ha propuesto a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado, apenas un día después de la dimisión de Álvaro García Ortiz. La designación se ha producido con carácter de urgencia, después de que el hasta ahora fiscal general haya renunciado tras ser condenado por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos.
Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos. Además también ocupa el cargo de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.
Tiene una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
Este nombramiento tiene lugar un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia como fiscal general del Estado tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En cuanto al proceso de nombramiento, según explican fuentes judiciales, una vez aprobada la propuesta, el CGPJ deberá emitir un informe no vinculante. Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Cuando se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estado.
La propuesta llega en un momento especialmente delicado para la institución. Ayer, García Ortiz presentó su renuncia al ministro de Justicia, Félix Bolaños, tras conocerse el fallo del Supremo, que le ha impuesto dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y una indemnización de 10.000 euros por filtrar un correo electrónico relacionado con la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
En su carta de dimisión, el ya ex fiscal general aseguró que abandonaba el cargo “sin esperar siquiera a conocer la motivación de la sentencia”, y defendió haber actuado siempre “con vocación de servicio público”. La resolución del Supremo, que ha contado con un voto particular de dos magistradas, se conocerá íntegramente en los próximos días.
Mientras tanto, el Gobierno ha acelerado el relevo al frente de la Fiscalía General del Estado para garantizar la “estabilidad institucional” y que la nueva responsable pueda asumir el cargo en cuanto se completen los trámites preceptivos.
Te puede interesar
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.
El plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi busca que el sector gane dimensión
A través de este plan se prevé movilizar 2600 millones de euros hasta 2030, de los que 650 millones serían de inversión pública y 1950 millones, de inversión privada inducida. El objetivo del plan es que trabajen juntos productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones.
Otegi niega "rotundamente" que se reuniera con Sánchez y Cerdán para pactar la moción de censura contra Rajoy
"Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Pedro Sánchez. Se trata de mentir y de mentir descaradamente. La noticia es falsa desde el inicio hasta el final", ha asegurado Otegi en declaraciones al programa "En Jake" de ETB2, sobre la información publicada por el diario El Español.
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia, desde su casa
La Audiencia Nacional ha decidido juzgar al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol por videoconferencia desde su domicilio tras ratificar los forenses en una vista previa que su deterioro cognitivo le impide defenderse, por lo que los magistrados han anunciado que podrían revisar esta decisión en cualquier momento del juicio.