CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu reclamarán hoy en el Congreso la desclasificación del caso Zabalza, 40 años después

Ambas formaciones han registrado preguntas dirigidas a Pedro Sánchez y Félix Bolaños, coincidiendo con el aniversario de la detención de Mikel Zabalza, cuyos documentos siguen clasificados por motivos de “seguridad nacional”.
mikel-zabalza-homenaje-donostia-efe-2
Homenaje a Mikel Zabalza en Donostia. Foto: EFE

El PNV y EH Bildu aprovecharán la sesión de control de hoy s en el Congreso de los Diputados para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Justicia, Félix Bolaños, la desclasificación de toda la documentación relativa al asesinato de Mikel Zabalza, detenido hace exactamente 40 años.

Zabalza, conductor de autobús y militante del sindicato ELA, fue detenido el 26 de noviembre de 1985 en Donostia y trasladado al cuartel de Intxaurrondo en el marco de una operación antiterrorista. Veinte días después su cuerpo apareció en el río Bidasoa. Con el paso de los años surgieron testimonios que apuntaron a que habría muerto bajo tortura en el cuartel.

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, registró una pregunta directa para Sánchez: “¿Cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza?”. Por su parte, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha reclamado a Bolaños que detalle qué pasos piensa dar el Ejecutivo para “esclarecer casos como el de Mikel Zabalza”.

En marzo de 2024, Bolaños rechazó en el Congreso desclasificar los documentos, argumentando que hacerlo “afectaría a la seguridad nacional”. Fue la misma respuesta que dio respecto al caso Aldana, la explosión ocurrida en un bar de Alonsotegi en 1980, reivindicada por los Grupos Armados Españoles y considerada un antecedente de la guerra sucia.

El entonces portavoz del PNV, Aitor Esteban, denunció que esa información continuara secreta cuatro décadas después y cuestionó si el Gobierno “estaba amedrentado por un cuerpo policial”. Bolaños defendió entonces que los criterios para desclasificar información se ajustaban a estándares europeos y que solo se facilitaba documentación cuando lo requería un juzgado y no comprometía la seguridad nacional.

El ministro también recordó la tramitación de la nueva Ley de Información Clasificada, remitida por el Gobierno al Congreso el pasado agosto. La norma está llamada a sustituir la legislación preconstitucional aún vigente, pero el debate de totalidad sigue pendiente. Junts ya registró una enmienda de devolución y, si se suman PP y Vox, el proyecto podría quedar bloqueado.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X