PNV y EH Bildu reclamarán hoy en el Congreso la desclasificación del caso Zabalza, 40 años después
El PNV y EH Bildu aprovecharán la sesión de control de hoy s en el Congreso de los Diputados para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Justicia, Félix Bolaños, la desclasificación de toda la documentación relativa al asesinato de Mikel Zabalza, detenido hace exactamente 40 años.
Zabalza, conductor de autobús y militante del sindicato ELA, fue detenido el 26 de noviembre de 1985 en Donostia y trasladado al cuartel de Intxaurrondo en el marco de una operación antiterrorista. Veinte días después su cuerpo apareció en el río Bidasoa. Con el paso de los años surgieron testimonios que apuntaron a que habría muerto bajo tortura en el cuartel.
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, registró una pregunta directa para Sánchez: “¿Cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza?”. Por su parte, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha reclamado a Bolaños que detalle qué pasos piensa dar el Ejecutivo para “esclarecer casos como el de Mikel Zabalza”.
En marzo de 2024, Bolaños rechazó en el Congreso desclasificar los documentos, argumentando que hacerlo “afectaría a la seguridad nacional”. Fue la misma respuesta que dio respecto al caso Aldana, la explosión ocurrida en un bar de Alonsotegi en 1980, reivindicada por los Grupos Armados Españoles y considerada un antecedente de la guerra sucia.
El entonces portavoz del PNV, Aitor Esteban, denunció que esa información continuara secreta cuatro décadas después y cuestionó si el Gobierno “estaba amedrentado por un cuerpo policial”. Bolaños defendió entonces que los criterios para desclasificar información se ajustaban a estándares europeos y que solo se facilitaba documentación cuando lo requería un juzgado y no comprometía la seguridad nacional.
El ministro también recordó la tramitación de la nueva Ley de Información Clasificada, remitida por el Gobierno al Congreso el pasado agosto. La norma está llamada a sustituir la legislación preconstitucional aún vigente, pero el debate de totalidad sigue pendiente. Junts ya registró una enmienda de devolución y, si se suman PP y Vox, el proyecto podría quedar bloqueado.
Te puede interesar
Será noticia: 40 años del asesinato de Mikel Zabalza, gala de las estrellas Michelín y reapertura del Museo Bonnat-Helleu de Baiona
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.