Fiscalía pide prisión sin fianza para Ábalos por el riesgo de fuga
El Tribunal Supremo decidirá hoy si mantienen la libertad provisional a Ábalos y Koldo García o si entran en la cárcel. En las horas previas, Ábalos ha intensificado la presión sobre el Gobierno con nuevos mensajes que se interpretan como advertencias.
Ábalos en la entrada a la vista. Foto: EFE
El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García afrontan la posibilidad de entrar en prisión parapetados en una aparente estrategia común de advertencia al Gobierno de las revelaciones que pudieran hacer si eso sucede y deciden colaborar con la justicia para tratar de recuperar su libertad.
Ese primer aviso ha sido la publicación de la existencia de una presunta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura contra Mariano Rajoy, y que en círculos políticos se ha interpretado como el toque de atención que han lanzado al Gobierno de lo que podría suceder si finalmente van a prisión.
Veinticuatro horas antes de comparecer ante el juez del caso Koldo en el Supremo, Ábalos afirmaba, como había hecho Koldo García el día antes, que esa reunión existió, en contra de lo manifestado por Sánchez y Otegi, quienes han sostenido que es todo mentira.
Pero Ábalos ha dado un paso más y ha respondido a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por llamarle "golfo" con un mensaje en redes sociales que sugiere una irregularidad cometida en pandemia: "Quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada para los ministros y ministras, y sus familias, podía ser usada por otras personas sin derecho a ello".
En ese contexto, los dos se enfrentan este jueves a la vistilla que ha convocado el magistrado Leopoldo Puente y que solicitaron la Fiscalía y las acusaciones populares al presentar la pasada semana sus escritos de calificación en los que piden para ambos elevadas penas de cárcel de cara al primer juicio por el caso Koldo, relativo a la trama de las mascarillas en pandemia.
Las acusaciones populares, que piden 30 años de cárcel para los dos, ya han anunciado que solicitarán prisión, por lo que la incógnita es qué hará la Fiscalía, que reclama 24 años de cárcel para Ábalos y 19 años y medio para Koldo, quienes hasta ahora tienen como medidas cautelares comparecencias quincenales, retirada de pasaporte y prohibición de salir de España.
Dado que la intención del fiscal es que se endurezcan esta medidas ante el incremento del riesgo de fuga, solo le quedaría de margen pedir prisión o que abonen una fianza para evitar que se sustraigan a la Justicia.
De acordarse finalmente la prisión, la decisión se produciría una semana después de la excarcelación de Santos Cerdán, investigado en la trama del caso Koldo referida al cobro de comisiones por obras públicas. En el caso de Ábalos, su entrada en prisión no afectaría a su condición de diputado, que mantendrá en todo caso mientras no se emita una sentencia condenatoria contra él que le inhabilite.
De Aldama declara en la Audiencia Nacional
Mientras Ábalos y Koldo se juegan ir a la cárcel, el comisionista y presunto corruptor Víctor de Aldama, para el que sendas acusaciones piden 7 años de cárcel en el Supremo atendiendo a su colaboración con la Justicia y para el que no han reclamado vistilla, declarará en la Audiencia Nacional.
De Aldama, que este lunes recogía una copia del volcado de dos de los móviles que le fueron intervenidos para preparar esta comparecencia, ha sido citado para responder al informe en el que la UCO sostiene que pagaba a Koldo 10.000 euros mensuales por influir a favor de sus negocios, entre otros, ante el expresidente canario y ahora ministro Ángel Víctor Torres.
El viernes está citado Koldo en la Audiencia Nacional y para entonces podría estar en prisión si esa es la decisión que finalmente adopta el magistrado del Supremo.
Te puede interesar
Será noticia: Decisión del Supremo sobre Ábalos y Koldo García, el día después del incendio en Pamplona y plan de paz para Ucrania
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los titulares de Juan Carlos I: "Espero que me perdonen y que los españoles comprendan lo que he hecho"
El rey emérito Juan Carlos I ha ofrecido su primera entrevista en años a la televisión pública francesa. En ella rechaza arrepentirse de sus errores, defiende su legado constitucional, pide perdón a los españoles y asegura que Felipe VI es un “buen rey”. La conversación coincide con la publicación de su biografía "Reconciliación", que llegará en castellano la semana que viene.
El presidente de Alemania visita el 'Guernica' en el Museo Reina Sofía
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, tras acudir al Congreso de los Diputados , ha visitado el Museo Reina Sofía, donde se exhibe el 'Guernica' de Picasso, obra inspirada en los ataques aéreos a la localidad de Gernika durante la guerra civil española.
La Audiencia Nacional pide al PSOE el registro de todos los pagos en efectivo efectuados entre 2017 y 2024
El magistrado, que investiga estos pagos en una pieza separada de la parte del 'caso Koldo' que se instruye en la Audiencia Nacional, ha adoptado esta decisión en una providencia, a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Así se vivió la desaparición y el posterior asesinato de Mikel Zabalza hace 40 años
Se cumplen 40 años de la detención y muerte de Mikel Zabalza, el joven autobusero navarro cuyo cuerpo apareció en el Bidasoa 20 días después de ser arrestado por la Guardia Civil. Más de 30 años después, los gobiernos vasco y el navarro reconocieron a Zabalza como víctima de la violencia política. Nunca se celebró juicio alguno para esclarecer cómo murió.
Respaldo unánime del CGPJ a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El CGPJ, cuyo informe es preceptivo pero no vinculante, ha constatado que Peramato reúne los méritos y requisitos para ser nombrada fiscal general del Estado: quince años de ejercicio profesional como jurista de reconocido prestigio. Peramato deberá someterse ahora a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Emotivo homenaje a Mikel Zabalza en el 40 aniversario de su desaparición
Durante el acto, su hermana, Idoia Zabalza, ha señalado que siguen reivindicando "verdad y justicia" para Mikel y ha pedido que el caso no caiga en el olvido. El cadáver de Mikel Zabalza apareció en 1985 en el río Bidasoa veinte días después de su detención por la Guardia Civil. Casi cuatro décadas más tarde fue reconocido por el Gobierno Vasco como víctima de las Fuerzas de Seguridad.
Ábalos afirma que, según le contaron "fuentes presenciales", Sánchez se reunió con Otegi
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha insistido en que ni hubo tal reunión, y ha asegurado que al Ejecutivo no le preocupa lo que pueda decir el exministro José Luis Ábalos.
El alcalde pedirá al Ministerio de Defensa que vacíen los cuarteles de Loiola sin llegar a agotar los plazos
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Jon Insausti, ha anunciado además un concurso de ideas para definir este entorno y sus usos. En materia de seguridad, el alcalde afirma que la puesta en marcha de la comisaría conjunta en Egia que agrupe a la Ertzaintza y a la Policía Municipal será "un gran avance".