Los titulares de Juan Carlos I: "Espero que me perdonen y que los españoles comprendan lo que he hecho"
El rey emérito Juan Carlos I ha reaparecido en una extensa entrevista en France 3 para repasar su vida y abordar algunos de los episodios más controvertidos de su trayectoria. La conversación, realizada en Abu Dabi, gira en torno a su nueva biografía, que se publicará en castellano la próxima semana.
Entre las anécdotas que recuerda, explica que recibió en el aeropuerto de Madrid al dictador chileno Augusto Pinochet y que este le sugirió “hacer lo mismo que Franco”. Juan Carlos responde en el documental que entonces contestó que sí, aunque luego “hizo lo que querían los españoles”. Añade que Franco nunca le pidió expresamente mantener el régimen y que, en su lecho de muerte, únicamente le reclamó que mantuviera “a España unida”.
No se arrepiente de nada: responde “no” cuando le preguntan si tiene arrepentimientos o remordimientos.
Defiende su legado: asegura que su mayor orgullo es la Constitución de 1978 y que “sirvió a España y a los españoles”.
Pide perdón a la ciudadanía: afirma que espera que los españoles “comprendan lo que ha hecho” y que le perdonen.
Echa de menos España: tras cinco años en Abu Dabi, afirma que añora “los toros, el flamenco y la vida en España”.
Su relación con Franco: cuenta que el dictador solo le pidió que mantuviera “a España unida” y que no le exigió continuar el régimen.
Pinochet en Madrid: relata que el chileno le sugirió “hacer lo mismo que Franco” y que inicialmente respondió que sí.
Sus escándalos: sostiene que todo está “arreglado” y que vive “tranquilo” tras el cierre de los casos fiscales.
Felipe VI, un “buen rey”: afirma que su hijo está en un momento político difícil y que “hay que apoyarle”.
Deseo de regresar: asegura que volverá a España cuando “se den las condiciones”.
El emérito evita detallar sus errores y tampoco muestra arrepentimiento cuando el periodista le pregunta directamente. “No”, responde sobre si se arrepiente. “No”, insiste cuando le preguntan si siente remordimientos. Asegura que todos los asuntos fiscales están solucionados y que vive “tranquilo”, aunque recuerda que sus problemas se cerraron porque era inviolable, porque prescribieron o porque pagó cerca de cuatro millones de euros poco antes de que se le notificara que ya era tarde para evitar sanciones.
Juan Carlos admite que echa de menos España después de cinco años en Abu Dabi. ¿Qué añora? Toros, flamenco y la vida en su país, según resume él mismo. Defiende que modernizó España en su etapa como jefe del Estado y sostiene que “no se le va a pedir modernizar los gustos a estas alturas”.
El emérito afirma que regresará cuando se den “las condiciones” y reivindica que su mayor orgullo es la Constitución de 1978. Subraya que, durante la Transición, no se reservó ningún poder para sí mismo porque “uno hace una democracia o no la hace”. También recuerda su papel en el 23F y su relación con figuras clave como Santiago Carrillo.
Destaca igualmente la labor de Felipe VI, a quien define como un “buen rey”. Señala que su marcha a Emiratos Árabes respondió a la voluntad de no interferir en el reinado de su hijo y pide que se apoye al actual monarca en un momento político que considera “difícil en todos los países”.
El libro se titula Reconciliación, y en esa línea Juan Carlos I lanza un mensaje final: pide perdón a los españoles y expresa su deseo de que “comprendan lo que ha hecho”. Asegura que no tiene remordimientos, pero confía en que algún día los ciudadanos le perdonen.
Te puede interesar
Será noticia: Decisión del Supremo sobre Ábalos y Koldo García, el día después del incendio en Pamplona y plan de paz para Ucrania
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Ábalos y Koldo García afrontan su posible ingreso en prisión con varios avisos al Gobierno español
A las 10:00 horas comparecerán ante el Tribunal Supremo, que decidirá si mantienen la libertad provisional o si entran en la cárcel en el marco del caso Koldo, la trama de las mascarillas durante la pandemia. En las horas previas, Ábalos ha intensificado la presión sobre el Gobierno con nuevos mensajes que se interpretan como advertencias.
El presidente de Alemania visita el 'Guernica' en el Museo Reina Sofía
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, tras acudir al Congreso de los Diputados , ha visitado el Museo Reina Sofía, donde se exhibe el 'Guernica' de Picasso, obra inspirada en los ataques aéreos a la localidad de Gernika durante la guerra civil española.
La Audiencia Nacional pide al PSOE el registro de todos los pagos en efectivo efectuados entre 2017 y 2024
El magistrado, que investiga estos pagos en una pieza separada de la parte del 'caso Koldo' que se instruye en la Audiencia Nacional, ha adoptado esta decisión en una providencia, a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Así se vivió la desaparición y el posterior asesinato de Mikel Zabalza hace 40 años
Se cumplen 40 años de la detención y muerte de Mikel Zabalza, el joven autobusero navarro cuyo cuerpo apareció en el Bidasoa 20 días después de ser arrestado por la Guardia Civil. Más de 30 años después, los gobiernos vasco y el navarro reconocieron a Zabalza como víctima de la violencia política. Nunca se celebró juicio alguno para esclarecer cómo murió.
Respaldo unánime del CGPJ a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El CGPJ, cuyo informe es preceptivo pero no vinculante, ha constatado que Peramato reúne los méritos y requisitos para ser nombrada fiscal general del Estado: quince años de ejercicio profesional como jurista de reconocido prestigio. Peramato deberá someterse ahora a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Emotivo homenaje a Mikel Zabalza en el 40 aniversario de su desaparición
Durante el acto, su hermana, Idoia Zabalza, ha señalado que siguen reivindicando "verdad y justicia" para Mikel y ha pedido que el caso no caiga en el olvido. El cadáver de Mikel Zabalza apareció en 1985 en el río Bidasoa veinte días después de su detención por la Guardia Civil. Casi cuatro décadas más tarde fue reconocido por el Gobierno Vasco como víctima de las Fuerzas de Seguridad.
Ábalos afirma que, según le contaron "fuentes presenciales", Sánchez se reunió con Otegi
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha insistido en que ni hubo tal reunión, y ha asegurado que al Ejecutivo no le preocupa lo que pueda decir el exministro José Luis Ábalos.
El alcalde pedirá al Ministerio de Defensa que vacíen los cuarteles de Loiola sin llegar a agotar los plazos
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Jon Insausti, ha anunciado además un concurso de ideas para definir este entorno y sus usos. En materia de seguridad, el alcalde afirma que la puesta en marcha de la comisaría conjunta en Egia que agrupe a la Ertzaintza y a la Policía Municipal será "un gran avance".