MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Steinmeier: "Gernika es un lugar en el que el horror de la guerra y la vulnerabilidad de inocentes se han grabado de forma indeleble"

El presidente alemán y la primera dama han participado este viernes en un emotivo acto de recuerdo en la localidad vizcaína, junto al lehendakari, Felipe VI y diversos representantes institucionales.

GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- El rey Felipe VI (i), el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier (3d), dos de las supervivientes del bombardeo, Crucita Etxabe (2i), y Mari Carmen Agirre (c), la primera dama alemana, Elke Büdenbender (2d), y el lehendakari, Imanol Pradales (d), en el Museo de la Paz de Gernika este viernes. Steinmeier y el Rey tributaron este viernes un homenaje en Gernika a las víctimas del bombardeo perpetrado el 26 de abril de 1937 por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria de Italia. EFE/ José Jiménez/ Casa Real ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Acto de recuerdo por el bombardeo nazi en Gernika. Foto: EFE

Gernika ha recordado este viernes a las víctimas del bombardeo nazi que asoló la localidad vizcaína el 26 de abril de 1937, con un emotivo acto en el que han estado presentes el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, el lehendakari Imanol Pradales y el rey de España Felipe VI, junto a diversas autoridades y representantes institucionales.

El presidente alemán y la primera dama han sido recibidos por el lehendakari en Ajuria Enea, a donde han llegado con una hora de retraso debido a la demora en el aterrizaje. Un aurresku ha iniciado esta recepción oficial.

Posteriormente, ha arrancado el homenaje a las víctimas del bombardeo perpetrado por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria de Italia. Una ofrenda floral ha acompañado una ceremonia con repique de campanas en el camposanto de Zallo, a la que han asistido supervivientes del bombardeo. 

Steinmeier ha permanecido de pie, junto a Felipe VI, frente al templete donde instantes antes funcionarios alemanes han depositado una corona de flores. En la ceremonia se ha interpretado el 'Gernika' de Pablo Sorozabal por la Sociedad Coral de Bilbao y su banda de txistularis.

GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- El presidente alemán,  Frank-Walter Steinmeier (2i), y la primera dama alemana, Elke Büdenbender (i), acompañados por el rey Felipe VI, y el lendakari, Imanol Pradales (c), durante una ofrenda floral en memoria de las víctimas del bombardeo en Gernika, este viernes. EFE/ Miguel Toña POOL
18:00 - 20:00

Acto seguido, todos ellos han realizado una visita al Museo de la Paz de Gernika. Allí, el jefe del Estado alemán ha conversado con dos mujeres de 95 años supervivientes del bombardeo: Crucita Etxabe y Mari Karmen Agirre. Ambas han recordado sus vivencias de entonces, un día que recuerdan perfectamente, y sus testimonios son muy importantes para no olvidar nunca lo ocurrido.

GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- Dos supervivientes del bombardeo acompañadas por la delegación alemana, entre los que se encuentran la primera dama, Elke Büdebender (d), y el alcalde de Pforzeim, Peter Boch (2d), durante una ofrenda floral en memoria de las víctimas del bombardeo en Gernika, este viernes. EFE/ Miguel Toña POOL
18:00 - 20:00

El recorrido por el museo ha empezado por la casa de Begoña, un espacio que rememora el salón de una casa en Gernika durante el bombardeo. Posteriormente, se han trasladado a la llamada 'sala de la reconciliación', donde se encuentran piezas que registran el hermanamiento de las ciudades de Pfzorheim (de Alemania) y Gernika (Bizkaia), además de la carta remitida en 1997 por el expresidente alemán Roman Herzog al Ayuntamiento de Gernika.

FOTODELDÍA GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- El presidente alemán,  Frank-Walter Steinmeier, durante una ofrenda floral en memoria de las víctimas del bombardeo en Gernika, este viernes. EFE/ Miguel Toña POOL
18:00 - 20:00

En declaraciones ante los medios, Steinmeier se ha solidarizado con las víctimas del bombardeo, y ha dicho que el encuentro ha sido muy emotivo. No obstante, no ha pronunciado la palabra perdón. El presidente alemán ha destacado que Gernika "es un lugar en el que el horror de la guerra y la vulnerabilidad de personas inocentes se han grabado de forma indeleble en nuestra memoria europea". Así, ha reconocido que el bombardeo "fue un crimen brutal, cuyo único objetivo era la población civil". 

Steinmeier ha reconocido que la ciudad quedó reducida a escombros, al tiempo que ha subrayado que las heridas aún están abiertas y no han sido curadas. “Recorro Gernika con humildad. No queremos olvidar, y no olvidaremos, el sufrimiento que se causó. (…) Debemos defender la paz, la libertad y la democracia, ese es el mensaje que nos transmite hoy Gernika”, ha enfatizado.

GERNIKA (BIZKAIA), 28/11/2025.- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier (2d), el rey Felipe VI (d), y el lehendakari, Imanol Pradales (2i), este viernes durante la visita al Museo de la Paz de Gernika, tras homenajear a las víctimas del bombardeo. EFE/IREKIA***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00

Emilio Aperribay, uno de los supervivientes del bombardeo de Gernika, ha asegurado estar "emocionado" ante el homenaje a las víctimas, y ha expresado su agradecimiento por este gesto al presidente de Alemania, que le ha trasladado en una carta en la que también espera que lo sucedido "no ocurra en ningún sitio más".

18:00 - 20:00

La presencia del rey de España en el homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika ha provocado protestas a lo largo de la mañana en las calles de la localidad vizcaína. El homenaje se ha celebrado entre fuertes medidas de seguridad.

La histórica visita del presidente alemá ha concluido esta tarde con una recepción institucional junto al Museo Guggenheim de Bilbao. El presidente alemán y la primera dama han sido recibidos por el lehendakari, Imanol Pradales; la directora del Museo Guggenheim, Miren Arzalluz; el alcalde de la capital vizcaína, Juan Mari Aburto; y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un superviviente del bombardeo de Gernika agradece "emocionado" la visita de Steinmeier y pide que "no ocurra más"

Emilio Aperribay, uno de los supervivientes del bombardeo de Gernika en abril de 1937, ha asegurado estar "emocionado" ante el homenaje que se rendirá este viernes a las víctimas en la localidad vizcaína y ha expresado su agradecimiento por este gesto al presidente de Alemania, que le trasladará en una carta en la que también espera que lo sucedido "no ocurra en ningún sitio más".

Cargar más
Publicidad
X