Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Confebask: 'El año pasado cerraron 2.100 empresas vascas'

El presidente de la patronal, Miguel Ángel Lujua, ha asegurado que no se pierde empleo por la reforma laboral, "sino por el cierre de empresas".
El presidente de la patronal vasca Confebask, Miguel Ángel Lujua. Foto: EITB

El presidente de la patronal vasca Confebask, Miguel Ángel Lujua, ha advertido de que "no se pierde empleo por la reforma laboral, sino por el cierre de empresas", porque sufren el "gravísimo problema de ausencia de crédito". Por eso, ha pedido a Kutxabank el "compromiso" para que dé "el mayor crédito posible".

Según ha explicado Lujua en una entrevista concedida a Radio Euskadi, el año pasado se cerraron 2.100 empresas en la CAV, y para este año ha predicho que la situación será "igual de mala" que en 2012.

Para el presidente de la patronal vasca, el "principal problema de las empresas y particulares" es la "ausencia de crédito", porque eso "está afectando al consumo".

En ese sentido, Lujua ha explicado que "no hay actividad económica, no hay consumo" y que por esa razón las empresas han tenido que echar el cierre.

Por todo ello, el presidente de la patronal vasca ha anunciado que todos los meses, a partir de febrero, informará sobre el número de empresas que han cerrado en cada mes.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más