Gipuzkoa y Araba rechazan la propuesta fiscal de Bilbao
Las diputaciones de Gipuzkoa y Araba han rechazado la propuesta fiscal realizada por el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, de recalcular al alza las previsiones de ingresos para 2013.
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha manifestado el rechazo de la institución foral a la propuesta, porque lleva a "retrasar un problema" y a una "situación de ficción" ya que "si no se producen esos ingresos al final va a tener que haber recortes en los presupuestos y vamos a tener que solicitar la devolución del Fondo Foral a los municipios".
Ugarte, en rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, ha considerado que la propuesta del diputado general vizcaíno responde a "la falta de liderazgo del PNV en materia fiscal", al tiempo que ha censurado que hasta ahora la formación jeltzale ha tenido "una actitud saboteadora".
En ese sentido, ha afirmado que es "paradójico" que mientras el PNV ha estado en la oposición haya "intentado obstaculizar toda reforma fiscal y toda modificación en los ingresos de las administraciones públicas, tan necesarios para poder realizar unos presupuestos ajustados a las necesidades sociales".
"Sin embargo, cuando cambia el color del Gobierno y éste es el mismo que comparte José Luis Bilbao se dedica a plantear que tenemos que ayudar entre todos a que la Administración del Gobierno vasco tenga mayores ingresos y pueda actuar más cómodamente", ha criticado Ugarte, quien ha destacado que hasta el momento la Diputación de Bizkaia "no ha tenido respuesta positiva" a cambios en el Impuesto de Sociedades u otras reformas.
Araba
Desde la Diputación de Araba, han rechazado la propuesta del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia porque es "imposible" obtener más ingresos que los estimados con la actual normativa fiscal.
El diputado general, Javier de Andrés, ha fijado de esta forma su posición en relación con un debate que se resolverá en la reunión que el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) mantendrá a mediados de febrero, aunque ha admitido que la propuesta saldrá adelante si Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia hacen valer su mayoría en este órgano. "Tienen mayoría para decir que el mar es de agua dulce", ha dicho irónicamente.
De Andrés ha explicado que acudió a la reunión de la pasada semana con el lehendakari Iñigo Urkullu con el rumor de que quizás le propondría revisar la previsión de recaudación de 2013 y ha subrayado que "no fue así, sino más bien todo lo contrario. Me dijo que la situación es ahora peor que hace unos meses, con lo cual no sé por qué hay que pensar que vamos a obtener más ingresos de los que estimamos en octubre".
Más noticias sobre economía
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.