El PNV propone revisar el IRPF y el Impuesto de Sociedades
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha entregado este jueves a los grupos del Parlamento Vasco una propuesta para una reforma fiscal, de carácter "abierto", con el fin de que sea debatida entre los partidos.
La propuesta, aprobada por la ejecutiva del PNV en su reunión del pasado lunes, persigue el doble objetivo de lograr "suficiencia recaudatoria y recuperación económica" y plantea una revisión del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades, entre otras medidas.
En relación con el IRPF, creen necesario simplificar esta figura y plantea una reformulación incorporando nuevos tramos a tipos más altos, considerando que "quien más tiene más debe contribuir al sostenimiento de los gastos públicos". Aboga por una limitación de la actual lista de exenciones y de deducciones.
El PNV plantea, igualmente, una reforma "en profundidad" del Impuesto sobre Sociedades que pagan las empresas, en la que aboga por revisar las deducciones (manteniendo algunas por su eficacia y eliminando otras) y "el tratamiento de la eliminación de la doble imposición, apostando decididamente por el mecanismo de la exención".
Los jeltzales también proponen mantener la deducción por vivienda habitual, aunque con algunas limitaciones al incentivo fiscal.
El PNV ha planteado al resto de partidos una propuesta de reforma del sistema impositivo vasco que, entre otras cuestiones, plantea luchar contra el fraude fiscal mediante un endurecimiento del régimen sancionador, de modo que se duplique el actual importe de la mayor parte de las sanciones.
El PNV aboga, además, por la incorporación de las nuevas figuras tributarias establecidas en el ámbito estatal: Los nuevos impuestos en el sector de la energía o el gravamen sobre los premios de determinadas loterías, entre otros.
Aboga también por que Euskadi mantenga "una arquitectura común" en materia fiscal, de manera que antes de que las normas tributarias sean presentadas a las correspondientes Juntas Generales de los territorios "deberán pasar para su consenso y armonización por el Órgano de Coordinación Tributaria".
El pleno monográfico sobre fiscalidad en el Parlamento Vasco tendrá lugar el próximo 15 de febrero, según han informado fuentes del PSE-EE.
La fecha ha sido fijada en la reunión de la Junta de Portavoces celebrada hoy antes del inicio del pleno y durante la misma el portavoz de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, ha mostrado su "queja" por lo tardío de esta fecha.
Proposición de Ley Municipal
Por otro lado, en el Pleno que celebra el Parlamento Vasco hoy, los votos del PNV y el PP han impedido hoy que se tome en consideración la proposición de Ley Municipal presentada por el PSE-EE, que ha contado con los apoyos de sus proponentes y de UPyD y con la abstención de EH Bildu.
El contenido de la iniciativa rechazada es el mismo que el del proyecto de ley que el anterior Gobierno Vasco del socialista Patxi López llevó al Parlamento Vasco, que no fue tramitado por el adelanto electoral y que, además, fue recurrido por las diputaciones de Araba y Bizkaia.
Esta propuesta definía las competencias de los ayuntamientos y las fórmulas de financiación para asumirlas y, como novedad, establecía la entrada de una representación de los municipios en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), del que ahora sólo forman parte el Gobierno Vasco y las tres diputaciones.
Más noticias sobre economía
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.