Pleno en el Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV propone revisar el IRPF y el Impuesto de Sociedades

También quieren mantener la deducción por vivienda habitual, y proponen "endurecer el régimen sancionador" en fraude fiscal. El pleno del Parlamento Vasco sobre fiscalidad será el 15 de febrero.
Andoni Ortuzar. Foto: Efe

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha entregado este jueves a los grupos del Parlamento Vasco una propuesta para una reforma fiscal, de carácter "abierto", con el fin de que sea debatida entre los partidos.

La propuesta, aprobada por la ejecutiva del PNV en su reunión del pasado lunes, persigue el doble objetivo de lograr "suficiencia recaudatoria y recuperación económica" y plantea una revisión del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades, entre otras medidas.

En relación con el IRPF, creen necesario simplificar esta figura y plantea una reformulación incorporando nuevos tramos a tipos más altos, considerando que "quien más tiene más debe contribuir al sostenimiento de los gastos públicos". Aboga por una limitación de la actual lista de exenciones y de deducciones.

El PNV plantea, igualmente, una reforma "en profundidad" del Impuesto sobre Sociedades que pagan las empresas, en la que aboga por revisar las deducciones (manteniendo algunas por su eficacia y eliminando otras)  y "el tratamiento de la eliminación de la doble imposición, apostando decididamente por el mecanismo de la exención".

Los jeltzales también proponen mantener la deducción por vivienda habitual, aunque con algunas limitaciones al incentivo fiscal.

El PNV ha planteado al resto de partidos una propuesta de reforma del sistema impositivo vasco que, entre otras cuestiones, plantea luchar contra el fraude fiscal mediante un endurecimiento del régimen sancionador, de modo que se duplique el actual importe de la mayor parte de las sanciones.

El PNV aboga, además, por la incorporación de las nuevas figuras tributarias establecidas en el ámbito estatal: Los nuevos impuestos en el sector de la energía o el gravamen sobre los premios de determinadas loterías, entre otros.

Aboga también por que Euskadi mantenga "una arquitectura común" en materia fiscal, de manera que antes de que las normas tributarias sean presentadas a las correspondientes Juntas Generales de los territorios "deberán pasar para su consenso y armonización por el Órgano de Coordinación Tributaria".

El pleno monográfico sobre fiscalidad en el Parlamento Vasco tendrá lugar el próximo 15 de febrero, según han informado fuentes del PSE-EE.

La fecha ha sido fijada en la reunión de la Junta de Portavoces celebrada hoy antes del inicio del pleno y durante la misma el portavoz de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, ha mostrado su "queja" por lo tardío de esta fecha.

Proposición de Ley Municipal

Por otro lado, en el Pleno que celebra el Parlamento Vasco hoy, los votos del PNV y el PP han impedido hoy que se tome en consideración la proposición de Ley Municipal presentada por el PSE-EE, que ha contado con los apoyos de sus proponentes y de UPyD y con la abstención de EH Bildu.

El contenido de la iniciativa rechazada es el mismo que el del proyecto de ley que el anterior Gobierno Vasco del socialista Patxi López llevó al Parlamento Vasco, que no fue tramitado por el adelanto electoral y que, además, fue recurrido por las diputaciones de Araba y Bizkaia.

Esta propuesta definía las competencias de los ayuntamientos y las fórmulas de financiación para asumirlas y, como novedad, establecía la entrada de una representación de los municipios en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), del que ahora sólo forman parte el Gobierno Vasco y las tres diputaciones.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más