Datos de desempleo
Guardar
Quitar de mi lista

El 35% de las mujeres universitarias de la CAV están en paro

La tasa de paro entre las que tienen solo estudios primarios es del 0,9%. En España la tendencia es inversa, la crisis económica ha afectado profundamente a aquellas con menor cualificación.
El 35% de las mujeres universitarias de la CAV están en paro. Foto: EITB

El paro en la Comunidad Autónoma Vasca afecta más a las mujeres universitarias que a las que tienen menor cualificación y alcanza ya el 35,6%, mientras que la tasa de desempleo de las que sólo tienen estudios primarios es del 0,9%.

Ésta es una de las conclusiones del VII Informe del Perfil de la Mujer Trabajadora elaborado por el grupo de empresas de trabajo temporal Adecco con motivo de la celebración el próximo viernes del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Este fenómeno es inverso a lo que ocurre en el conjunto de España, donde la crisis económica ha afectado profundamente a aquellas con menor cualificación.

Sin embargo, en la CAV las universitarias constituyen el grupo con mayor tasa de paro en 2012 (35,6 %), al incrementarse 2,5 puntos respecto al año anterior, seguido por las mujeres con educación secundaria de primer ciclo, cuya tasa de desempleo se sitúa en el 30,4%. En conjunto, la tasa de paro femenino se situó en 2012 en el 16,16%, casi 2,5 puntos más que el año anterior.

Por edades, el 81,95% de las jóvenes entre 16 y 19 años están en paro. Les siguen las de 20 a 24 años con una tasa del 39,75%, mientras que entre las de 25 a 54 años el desempleo afecta al 15,29%. Por último se sitúan las de más de 55 años, con una tasa del 9,56%.

Otro de los fenómenos detectados por este informe es que desde 2008 hasta 2012 más de medio millón de mujeres que tradicionalmente se dedicaban a las labores domésticas busca de forma activa un trabajo, aunque sólo lo han logrado 33.400 desde que comenzara la crisis.

La mayoría de las mujeres paradas de la CAV quiere trabajar a tiempo completo, pero actualmente el 29,2% de ellas tiene un empleo a tiempo parcial, frente al 5,1% de los hombres.

Por sectores, la industria es la que más empleo femenino genera en la CAV, ya que da trabajo a casi la mitad de las contratadas (49,7 %), seguida de los servicios (27,7 %), la hostelería (19,1%), la agricultura (2,8 %) y la construcción (0,6 %).

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más