El centro de investigación IK4-Tekniker busca ser referente en I+D+I
Esta mañana se ha inaugurado en Eibar el centro de investigación IK4-Tekniker con el que esta empresa integrada en la alianza tecnológica IK4 quiere convertirse en uno de los referentes de la apuesta de Euskadi por la I+D+I.
El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, han participado en este acto, en el que el primero ha reivindicado un nuevo modelo económico y, la segunda, ha abogado por dar "un salto cualitativo en la orientación de las políticas y en la gestión de las inversiones, también de la I+D+i".
Además han asistido al acto de inauguración una importante representación del mundo económico, como la secretaria general de Confebask, Nuria López de Guereñu, y el presidente de Adegi, Peio Guibelalde, y representantes políticos de Euskadi como los presidentes del PP de Euskadi y Gipuzkoa, Antonio Basagoiti y Borja Sémper, el secretario general del PSE-EE guipuzcoano, Iñaki Arriola, y el rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia.
El presidente de esta compañía, Jesús María Iriondo, ha renovado la "apuesta decidida" de Tekniker por la I+D+I, "por tener una imagen de marca y país realmente competitiva".
Las nuevas instalaciones de Tekniker se encuentran en el Polo Tecnológico de Eibar y ponen a disposición de los investigadores 28.000 metros cuadrados de laboratorios, salas blancas, espacios de estudio, salas especializadas e infraestructuras "singulares". Se han invertido en el nuevo edificio 22 millones de euros y tiene 260 trabajadores.
Cuenta con un búnker, una instalación única en Euskadi, que es uno de "los equipamientos más ambiciosos" de las instalaciones y que se ha diseñado como banco de pruebas para el desarrollo de sistemas eficientes de energía cinética por medio de volantes de inercia, el cual incorpora una grúa capaz de manipular objetos de hasta 10 toneladas.
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.