Movilizaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Protestas contra los recortes y el aumento de la jornada en Osakidetza

Representantes sindicales se han concentrado frente a la sede Osakidetza en Gasteiz, con motivo de la segunda reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad. Exigen que se negocie para buscar alternativas.
18:00 - 20:00
La Ertzaintza desaloja a los trabajadores encerrados en el hospital

Representantes sindicales se han concentrado este jueves frente a la sede de los Servicios Centrales de Osakidetza en Vitoria-Gasteiz para protestar por los recortes y el aumento de la jornada laboral con motivo de la segunda reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad.

En la movilización han participado representantes del Sindicato de Enfermería SATSE, el Sindicato de Auxiliares de Enfermería SAE, ELA, CCOO y UGT.

Según ha declarado Jon Serrano (SATSE), esta movilización se ha convocado con motivo de la segunda reunión de la Mesa Sectorial en la que se ha abordado el aumento de la jornada, lo que implicará "una mayor carga laboral y alrededor de 100 horas más trabajadas al año".

Ha recordado que en la Mesa Sectorial previa se evidenció que los responsables de Osakidetza "no tienen voluntad negociadora y no quieren buscar una alternativa a la implantación del incremento de la jornada anual".

Han solicitado a Osakidetza la no "imposición" de recortes para continuar con una sanidad pública y de calidad y han reclamado que negocie para buscar otras alternativas.

En la protesta casi un centenar de personas han permanecido frente a la sede de Osakidetza con varias pancartas en las que se leía "No a los recortes" o "No a la imposición" y han coreado consignas como "La salud es un derecho, no le pongas techo" o "No falta dinero, sobran ladrones".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más