Bruselas podría dar dos años más a España para cumplir con el déficit
La Comisión Europea (CE) podría ofrecer al Gobierno de Mariano Rajoy dos años más para cumplir con el objetivo de déficit, después de que Eurostat señalara que el déficit público de España se ha situado en el 10,6% de su PIB en 2012, si se incluye la ayuda a la banca.
El propio presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, ha admitido este lunes que la política de austeridad de la UE para hacer frente a la crisis "ha llegado a su límite" por la falta de apoyo político y social entre los ciudadanos y ha confirmado que el Ejecutivo comunitario "probablemente" relajará los objetivos de déficit de este año para varios Estados miembros.
Si España lograse esa flexibilización, el Ejecutivo central podría a su vez ofrecer un poco de respiro a las comunidades autónomas. En el caso de Euskadi, cada décima que se relaje el objetivo de déficit supondrían 66 millones de euros más para la inversión.
Con la publicación de la cifra definitiva de déficit de 2012, se dio ayer el primer paso para que la Comisión decida si relaja a España el objetivo del 4,5% para este año y si le da hasta dos años más para llegar al umbral del 3%. El Ejecutivo comunitario debe verificar en primer lugar si España respetó el año pasado el compromiso de ajuste fiscal estructural.
La conclusión preliminar de Bruselas es que este requisito se ha cumplido y por ello el vicepresidente económico, Olli Rehn, no ha pedido nuevos recortes en 2013.
La segunda condición se verificará el 3 de mayo, cuando la Comisión publique sus previsiones económicas de primavera y confirme que las perspectivas de crecimiento para España han empeorado en relación al momento en que se fijaron los objetivos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la economía española se contraerá este año un 1,6%.
A partir de ese momento, el Ejecutivo comunitario podrá hacer su propuesta de prórroga para España, que llegará como muy tarde el 29 de mayo, fecha en que tiene previsto presentar sus recomendaciones de política económica.
El Gobierno espera una prórroga de dos años, hasta 2016, lo que significa que el nuevo objetivo de déficit para 2013 se situaría en torno al 6%. Rehn ha avisado de que la prórroga estará supeditada a que el plan de estabilidad y reformas que el Gobierno tiene previsto aprobar el 26 de abril sea suficiente para afrontar los "desequilibrios excesivos" detectados en la economía española.
Más noticias sobre economía
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.