Palacio de la Moncloa
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy confirma más recortes, pero dice que no serán 'drásticos'

El presidente del Gobierno ha avanzado que "es probable" que se recorten algunas partidas presupuestarias. Rajoy ha considerado normal que se modifiquen las previsiones económicas.
18:00 - 20:00
Rajoy anuncia más recortes, aunque no tan drásticos como en 2012

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que en las nuevas previsiones económicas que aprobará el Ejecutivo el viernes no habrá recortes drásticos como los que hubo en 2012, pero sí ha avanzado que "es probable" que se recorten algunas partidas presupuestarias.

Rajoy ha avanzado esa intención en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa junto al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, tras la reunión que ambos han mantenido.

El jefe del Ejecutivo ha considerado normal que se modifiquen las previsiones económicas en función de la evolución de los acontecimientos y ha recalcado que, si se decide hacer recortes, es porque se considera "absolutamente necesario e imprescindible".

"Es probable alguno en alguna partida presupuestaria", ha dicho Rajoy. Además, ha indicado que no quiere subir impuestos como el IVA o el IRPF este año, aunque las acciones del Gobierno dependerán del crecimiento económico y la senda de reducción del déficit.

Rajoy ha asegurado que recortar el gasto público no le gusta a nadie, pero ha garantizado que si lo hace es porque resulta "absolutamente imprescindible". "Si no las tomamos (las medidas de ajuste) por duras que parezcan, estaríamos destruyendo el futuro", ha dicho.

Para el presidente del Gobierno, es "lógico" que se puedan cambiar las previsiones, que ha reiterado que no tienen por qué acertar siempre y se pueden cambiar "como lo hace cualquier país del mundo civilizado".

La revisión de las previsiones españolas que acometerá el viernes el Gobierno serán enviadas después de la Comisión Europea, según ha recordado Rajoy.

Las palabras de Merkel

El presidente del Gobierno se ha referido a las próximas decisiones europeas, y ante las palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, en las que se ha quejado de que muchos países son reticentes a la hora de ceder soberanía, se ha mostrado a favor de esa cesión y ha recordado que lleva tiempo dando la batalla por la unión bancaria y la seguirá dando por la unión fiscal y política.

"Cesión de soberanía sí. Es lo que llevamos haciendo desde que ingresamos en Europa en 1986", ha subrayado Rajoy.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más