¿Qué son las AFS y cómo es el proceso de adquisición?
¿QUÉ SON LAS PREFERENTES?
Son valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto. Tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente de carácter variable, no está garantizada.
Su remuneración el primer año suele ser fija. A partir del segundo normalmente está referenciada al Euribor (o a algún otro tipo de referencia) más un determinado diferencial. Esta remuneración está condicionada a que la entidad emisora de las participaciones obtenga beneficios suficientes.
Se trata de un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido.
¿QUÉ SON LAS APORTACIONES DE FINANCIACIÓN SUBORDINADAS?
Las cooperativas no están autorizadas para emitir acciones, por lo que Eroski y Fagor comercializaron uno productos financieros denominados Aportaciones Financieras Subordinas (AFS) con el objetivo de recabar fondos.
Estas aportaciones se comercializaron en los años 2002, 2004 y 2007 a través de entidades como BBVA, Banco Santander o Caja Laboral. A diferencia de las preferentes de los bancos, las Aportaciones de Financiación Subordinas no son emitidas por entidades financieras por lo que emisor y comercializadores no coinciden.
LAS DIFERENCIAS ENTRE PREFERENTES Y APORTACIONES DE FINANCIACIÓN SUBORDINADAS
Consultado por eitb.com, Crédit Agricole Mercagentes explica que son muchas más las similitudes, ya que ambos productos tienen la consideración de capital para el emisor de los títulos (en el caso de las AFS según el Art 57 de la Ley de Cooperativas de Euskadi) y no tienen fecha de vencimiento, a diferencia de algunas emisiones de deuda subordinada.
Los folletos de las emisiones de Eroski y Fagor expresan que el vencimiento se producirá únicamente en el momento de la liquidación del emisor, si bien en ambos casos hay opciones de amortización anticipada por parte del emisor.
La principal diferencia es que, si bien en ambos casos la remuneración es variable, ligada normalmente al Euribor, en el caso de las AFS no está condicionada a la obtención de beneficios, de ahí que nunca hayan dejado de pagar los cupones correspondientes.
EL PROCESO PARA ADQUIRIR APORTACIONES DE FINANCIACIÓN SUBORDINADAS
En el momento de su emisión se colocaron tanto entre los trabajadores del grupo del emisor como entre el público en general. En aquel momento no estaba vigente la Mifid (directiva de la Unión Europea que regula los servicios financieros cuyo principal objetivo es proteger al inversor), si bien los folletos de estas emisiones son muy claros y todos los inversores deberían haber sido bien informados de las características de estos productos.
Actualmente se consideran producto complejo, no apto para inversores no cualificados, según Crédit Agricole Mercagentes.
A partir de su emisión se estableció un mercado secundario muy poco líquido, en el que el precio de los títulos difícilmente reflejaba el verdadero valor de los mismos. A partir de la inclusión en 2012 de estas emisiones en la plataforma electrónica SEND la liquidez ha mejorado y los precios son los reales para estos productos en la situación actual.
Se pueden vender y comprar diariamente entre las 09:00 y las 16:30 horas a unos precios que oscilan entre el 35 y el 40% de su valor nominal, dependiendo de la serie, transmitiendo la orden a un intermediario financiero que opere a través de la plataforma SEND.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.