Rajoy pide que las ayudas al empleo juvenil se excluyan del déficit
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha propuesto hoy a la Unión Europea crear un mecanismo temporal para que las bonificaciones en las cotizaciones sociales para la contratación de jóvenes, que suponen una pérdida de ingresos del Estado, no compute para el cumplimiento del objetivo de déficit.
Rajoy ha hecho esta propuesta en la clausura de la jornada que sobre el futuro de Europa ha organizado en París el Instituto Berggruen y en la que han participado, entre otros, el presidente francés, François Hollande, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble.
El jefe del Ejecutivo español ha destacado la necesidad de que la UE acometa políticas para luchar contra el desempleo juvenil y ha considerado que una iniciativa positiva en esa línea puede ser fomentar la bonificación de los contratos, que, según han señalado fuentes del Gobierno español, podría suponer para España entre unos 2.500 y 3.000 millones de euros.
Rajoy, quien ha dicho que hace esta propuesta tras muchas conversaciones con sus colegas europeos, ha señalado que su iniciativa para que las bonificaciones no computen en el procedimiento de déficit excesivo permitiría una acción "contundente e inmediata, con verdadera capacidad de incentivo a la contratación".
Rajoy ha dado la bienvenida a la iniciativa de la canciller alemana, Angela Merkel, de reunir en una conferencia especial el próximo 3 de julio en Berlín a los ministros de Trabajo de los países de la UE con el fin de estudiar los mejores y más efectivos programas para impulsar el empleo juvenil.
Plan europeo de empleo juvenil
Francia y Alemania han sentado las bases para un plan europeo de empleo juvenil que debería estar puesto en marcha este año, según ha explicado hoy el presidente francés, François Hollande, que ha insistido en que hay que ir "rápido" porque lo que está en juego es "la idea de Europa".
"Lo esencial hoy es la vuelta del crecimiento (...) pero sobre todo de la esperanza", ha señalado Hollande en el discurso de apertura de un seminario en París sobre el empleo en Europa con ministros de varios países, y tras haber recordado el "nivel de paro excepcionalmente elevado" que existe, en particular entre los jóvenes.
Ha anunciado que está de acuerdo con la canciller alemana, Angela Merkel, en poner en marcha un plan de empleo juvenil, algo que será abordado con los líderes de los 27 miembros de la UE en la cumbre de junio, y que será objeto de una reunión de los ministros de Empleo en Berlín el 3 de julio.
Además, ha avanzado que en ese encuentro de la capital alemana presidido por Merkel, y al que él mismo asistirá, se dará una nueva amplitud a ese plan, una primera etapa de lo que ha llamado "una ofensiva para el empleo" con la que "debemos ser capaces de dar a los jóvenes una perspectiva".
El presidente socialista francés, tras aludir a la partida para el empleo de 6.000 millones de euros del próximo presupuesto europeo para cinco años -pendiente de aprobación por la Eurocámara-, ha propuesto un compromiso para movilizar ya ese dinero para acciones concretas.
También ha sugerido la conformación de un "programa Erasmus para todos los jóvenes, no sólo los estudiantes", de forma que puedan formarse fuera de sus países con dispositivos de alternancia en empresas.
Esa fórmula de la promoción de la formación en alternancia para los jóvenes en empresas de otros países también ha sido defendida por la ministra alemana de Trabajo, Ursula von der Leyden, y por su homólogo francés, Michel Sapin.que envejece.
Más noticias sobre economía

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.