Gobierno Vasco y central retrasan a septiembre el pacto sobre déficit
Gobierno Vasco y central no han alcanzado un acuerdo en torno al límite del déficit para Euskadi y, por lo tanto, está previsto que las negociaciones continúen en el mes de septiembre, según han informado fuentes del Ejecutivo de Urkullu.
Tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado este pasado miércoles para fijar los objetivos de déficit en las comunidades, el Ministerio de Hacienda hizo público que a Euskadi se le había asignado para este año un límite del 1,2%.
Pese a esa asignación, el Gobierno Vasco confía en que ésa no sea la cifra definitiva y, por ello, está negociando con el Gobierno de Mariano Rajoy para subirlo una décima más, hasta el 1,3%, lo que le permitiría contar con cerca de 70 millones de euros más.
Sin embargo, fuentes del Gobierno Vasco han señalado que, de momento no hay acuerdo y se tratará de que se pueda alcanzar en septiembre, cuando se retomarán "las negociaciones".
El PP vasco ve "perfectamente razonable" fijar el déficit en 1,2%
El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ve "perfectamente razonable" establecer el límite del déficit para Euskadi este año en el 1,2%, y ha pedido al Ejecutivo de Iñigo Urkullu que explique por qué quiere "endeudar más a Euskadi" si considera que se han hecho "los deberes" y que la comunidad está "mejor".
El representante popular ha cuestionado al PNV y al Ejecutivo autonómico "dónde estaba en estas semanas" ya que, según ha criticado, no acudió el miércoles al Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que se abordaba el establecimiento de los objetivos del déficit para las comunidades. "Luego se queja, pero no va a defender allí donde lo tiene que hacer la posición y el intereses de los vascos", ha denunciado.
Petición del PSE
El portavoz del PSE, José Antonio Pastor, por su parte, ha pedido al Gobierno Vasco que use el mayor margen de déficit en políticas de impulso de la actividad económica para generar empleo, el apoyo de la I+D+I y el blindaje de los servicios públicos.
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta