Fagor Electrodomésticos ultima un acuerdo para salvar su futuro
Fagor Electrodomésticos reconoce que afronta "una semana clave" en la búsqueda de financiación y que ultima un principio de acuerdo con bancos acreedores y, "sobre todo y fundamentalmente", con la Corporación Mondragón para afrontar su plan estratégico, con el que aspira a recuperar el crecimiento.
La propia compañía ha desmentido que estudie convertirse en sociedad anónima y ha declinado confirmar posibles cierres de plantas en el extranjero dado que su plan industrial está aún "pendiente de aprobación y de comunicación interna" a los socios, entre los que la preocupación por el devenir de la empresa es creciente en los últimos años.
Así, Fagor Electrodomésticos mira de nuevo a la Corporación Mondragón (MCC), que el pasado mes de mayo creó un fondo de 70 millones de euros destinados a paliar la delicada situación de la factoría, cuyas ventas ya habían caído un 37 % desde 2007.
La corporación explicó entonces que Fagor Electrodomésticos había ido adoptando medidas de ajuste laboral y de reducción de gastos de estructura por un importe de 78 millones de euros, lo que le había permitido mantener su presencia comercial y aumentar su cuota de mercado en línea blanca en un 16,3 %.
Sin embargo, la "virulencia de la crisis" ha hecho que estas medidas hayan resultado insuficientes y ha obligado a todas las cooperativas de la Corporación a crear el Fondo, que es en realidad un préstamo para garantizar la viabilidad futura de la compañía.
De hecho, el grupo perdió 60,4 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que triplica el resultado negativo del mismo período de 2012, cuando la cooperativa perdió 20,3 millones.
Así figuraba en la información que Fagor remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y en la que también consta que el primer semestre se cerró con una disminución de la cifra de negocios del 19 %: 491 millones frente a 609.
El grupo achacaba estos resultados a la caída del mercado de electrodomésticos en España por séptimo año consecutivo, debido a la "agudizada" caída del consumo familiar, el "colapso" de la construcción y el "endurecimiento" de los condicionantes financieros.
La compañía consideraba entonces que el hecho de ser una cooperativa es "una ventaja competitiva" para afrontar la crisis porque "facilita la puesta en marcha de mecanismos de solidaridad e intercooperación".
En un escueto comunicado, Fagor Electrodomésticos reconoce que "actualmente la compañía se encuentra en una situación que exige un esfuerzo adicional en la búsqueda de financiación para reforzar nuestra solvencia y liquidez".
"Los mecanismos que estamos valorando están avanzados y, si todas las negociaciones concluyen satisfactoriamente, tendremos un marco sólido para afrontar nuestro plan estratégico enfocado al crecimiento", añade.
Fuentes de Fagor Electrodomésticos han reconocido que es necesaria una "inyección" financiera, aunque no han querido precisar a cuánto ascendería.
Fagor cerró el primer semestre con cinco plantas en el Estado (dos en Arrasate, Basauri, Bergara y Eskoriatza) y otras ocho repartidas por Francia, Polonia, Marruecos y China; además de filiales en los cinco continentes, así como con 5.642 empleados, 1.356 menos que el año anterior.
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta