Fagor Electrodomésticos ultima un acuerdo para salvar su futuro
Fagor Electrodomésticos reconoce que afronta "una semana clave" en la búsqueda de financiación y que ultima un principio de acuerdo con bancos acreedores y, "sobre todo y fundamentalmente", con la Corporación Mondragón para afrontar su plan estratégico, con el que aspira a recuperar el crecimiento.
La propia compañía ha desmentido que estudie convertirse en sociedad anónima y ha declinado confirmar posibles cierres de plantas en el extranjero dado que su plan industrial está aún "pendiente de aprobación y de comunicación interna" a los socios, entre los que la preocupación por el devenir de la empresa es creciente en los últimos años.
Así, Fagor Electrodomésticos mira de nuevo a la Corporación Mondragón (MCC), que el pasado mes de mayo creó un fondo de 70 millones de euros destinados a paliar la delicada situación de la factoría, cuyas ventas ya habían caído un 37 % desde 2007.
La corporación explicó entonces que Fagor Electrodomésticos había ido adoptando medidas de ajuste laboral y de reducción de gastos de estructura por un importe de 78 millones de euros, lo que le había permitido mantener su presencia comercial y aumentar su cuota de mercado en línea blanca en un 16,3 %.
Sin embargo, la "virulencia de la crisis" ha hecho que estas medidas hayan resultado insuficientes y ha obligado a todas las cooperativas de la Corporación a crear el Fondo, que es en realidad un préstamo para garantizar la viabilidad futura de la compañía.
De hecho, el grupo perdió 60,4 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que triplica el resultado negativo del mismo período de 2012, cuando la cooperativa perdió 20,3 millones.
Así figuraba en la información que Fagor remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y en la que también consta que el primer semestre se cerró con una disminución de la cifra de negocios del 19 %: 491 millones frente a 609.
El grupo achacaba estos resultados a la caída del mercado de electrodomésticos en España por séptimo año consecutivo, debido a la "agudizada" caída del consumo familiar, el "colapso" de la construcción y el "endurecimiento" de los condicionantes financieros.
La compañía consideraba entonces que el hecho de ser una cooperativa es "una ventaja competitiva" para afrontar la crisis porque "facilita la puesta en marcha de mecanismos de solidaridad e intercooperación".
En un escueto comunicado, Fagor Electrodomésticos reconoce que "actualmente la compañía se encuentra en una situación que exige un esfuerzo adicional en la búsqueda de financiación para reforzar nuestra solvencia y liquidez".
"Los mecanismos que estamos valorando están avanzados y, si todas las negociaciones concluyen satisfactoriamente, tendremos un marco sólido para afrontar nuestro plan estratégico enfocado al crecimiento", añade.
Fuentes de Fagor Electrodomésticos han reconocido que es necesaria una "inyección" financiera, aunque no han querido precisar a cuánto ascendería.
Fagor cerró el primer semestre con cinco plantas en el Estado (dos en Arrasate, Basauri, Bergara y Eskoriatza) y otras ocho repartidas por Francia, Polonia, Marruecos y China; además de filiales en los cinco continentes, así como con 5.642 empleados, 1.356 menos que el año anterior.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.