Competencia invalida la subida de la luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido que "no procede validar" la subasta eléctrica realizada ayer ante "la concurrencia de circunstancias atípicas y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas".
Esta subasta arrojó un incremento del coste de la energía del 25,6%, lo que supondría un alza en la tarifa final del 10,5%, a lo que habría que añadir otra subida del 1% por el incremento de los peajes por parte del Gobierno español.
Con esta decisión, la subida de la luz del 10,5% que corresponde a la subasta eléctrica queda en suspenso de momento, a la espera de conocer los próximos movimientos de las partes, aunque esto no significa que finalmente no vaya a subir la factura, según ha explicado el experto en el sector eléctrico Jorge Morales en Radio Euskadi
El experto ha añadido asimismo que la ley no prevé que la subasta se pueda invalidar, por lo que no descarta que el Consejo de Ministros de hoy apruebe algún decreto de urgencia para solventar este vacío.
En un comunicado, el regulador señala que desde hace cuatro años ha recomendado cambiar el esquema de subasta y recuerda que ya había iniciado un proceso de información previa para analizar los movimientos inusuales que se estaban produciendo en la fijación de precios del mercado mayorista.
El pronunciamiento de la CNMC se ha comunicado a las 04:15 horas de la madrugada a la Secretaría de Estado de la Energía y al Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE), que es el organismo encargado de trasladarlo a los agentes participantes en la subasta.
La CNMC hará público el informe detallando los motivos que justifican su decisión.
Soria: "La luz no va a subir un 11%"
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que se modificarán aspectos de la subasta y que, tras la anulación de la puja de ayer, el recibo no subirá un 11 % en enero.
"Ha llegado el momento de introducir al menos algunas modificaciones sin descartar cambiar el sistema (...) para evitar que vuelva a ocurrir (lo de la subasta de ayer)", ha afirmado Soria en declaraciones a RNE.
"Los precios de la electricidad no van a subir ese 11 % bajo ningún concepto", ha subrayado, antes de añadir que se está estudiando qué hacer en el nuevo escenario.
"Teníamos sospechas de manipulación porque el precio que resultó en la subasta es un 7 % superior a las referencias de precios de contratos equivalentes", ha explicado Soria.
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta