Trabajadores de Edesa piden apoyo a Mondragón y a las instituciones
Trabajadores de Edesa, filial de Fagor Electrodomésticos, han instado a la Corporación Mondragon a impulsar el plan de viabilidad que se está elaborando para el negocio de Confort, que permitiría "salvar" los puestos de trabajo, y han reclamado a las instituciones vascas "acompañamiento y apoyo" para que el proyecto "salga adelante". En este sentido, han resaltado que la inversión necesaria tiene "retorno en el tiempo".
Los trabajadores se han concentrado en los Jardines de Albia de Bilbao, frente al Palacio de Justicia, y posteriormente ante la sede del Gobierno vasco en la Gran Vía. En una rueda de prensa posterior, sus portavoces Ernesto Pérez y Teresa Pérez han hecho público un comunicado en nombre de los socios y trabajadores de Edesa en el que valoran el plan de viabilidad para el negocio de Confort, que el grupo tenía en las plantas de Basauri y Bergara, y que ha elaborado un grupo de trabajadores "conocedores del negocio".
Los trabajadores han subrayado que los proyectos de compra que se han presentado "implicarían irremediablemente la destrucción del empleo tanto a corto como a medio plazo". Por el contrario, el plan de viabilidad que se está estudiando "conllevaría la viabilidad de la actividad y, por consiguiente, el mantenimiento de los puestos de trabajo" tanto directos como de las empresas auxiliares.
Por ello, han instado a la Corporación Mondragon que "impulse este plan y se pronuncie en coherencia con sus valores cooperativos: solidaridad, prioridad en el empleo y su generación, e implicación con el entorno". En este sentido, han remarcado "el compromiso adquirido por escrito por la Corporación de salvar lo salvable" y han insistido en que "es inadmisible dejar en la calle a centenares de personas por falta de voluntad".
Por otra parte, han considerado que es "imprescindible" que se dé "acompañamiento y apoyo" por parte de las instituciones vascas para "sacar el proyecto adelante", de manera que demuestren su apuesta por "el tejido industrial de nuestro territorio, primando un modelo productivo generador de riqueza social, más allá del apoyo a la especulación bancaria, beneficiando así a la empresa auxiliar, pymes y autónomos, además de a las familias directamente afectadas".
Los portavoces han explicado que desconocen los detalles de este plan ya que sólo el viernes les trasladaron que se estaba trabajando en este proyecto de viabilidad para las plantas de Basauri y Bergara y les "pidieron tiempo".
En cualquier caso, Ernesto Pérez ha insistido en que lo consideran "una buena noticia" porque ratifica "lo que veíamos diciendo desde el preconcurso, que Confort era una de las áreas viables".
Respecto al apoyo ofrecido por la Diputación de Bizkaia, que ofreció un aval de 3 millones de euros, ha señalado que, dado que "no ha dicho lo contrario", entienden que mantiene el aval, aunque desconocen si los impulsores del plan están trabajando con instituciones. "Deseamos que así sea y, si no, que se dé a partir de ahora", ha añadido.
Continuarán con el encierro
El portavoz de los trabajadores ha explicado que, si bien no disponen de cifras exactas sobre las recolocaciones que se están realizando, "hablaban de tres en la última semana" de Edesa de un total de 400 reubicados.
Los trabajadores tienen previsto continuar con las movilizaciones, así como el encierro que mantienen en la planta de Basauri hasta que "no echen de allí o entremos a trabajar", ha asegurado Teresa Pérez.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.