Los siete exconsejeros de Caja Madrid gastaron más de 850.000 euros
Los siete antiguos miembros del Consejo de Administración de Caja Madrid que han dimitido en las últimas horas por el escándalo de las 'tarjetas B' llegaron a gastar más de 850.000 euros en fines privados, según figura en la documentación entregada al juez que investiga el caso Bankia.
Las primeras víctimas de este escándalo fueron dos exconsejeros nombrados a propuesta del PP: Pablo Abejas y María Carmen Cafranga, quienes hasta ayer ocupaban cargos en el Gobierno de la Comunidad de Madrid y en la fundación de la entidad financiera.
Pocas horas después de que se hiciera pública la lista de los 83 exconsejeros y directivos de Caja Madrid que utilizaron estas tarjetas de crédito, Abejas fue cesado como director general de Economía del Ejecutivo presidido por Ignacio González. Entre los años 2006 y 2012 gastó 246.700 euros en fines privados.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Caja Madrid, Carmen Cafranga, anunció ayer su renuncia con un comunicado en el que afirmaba que lo hacía "con el fin de preservar los intereses" de la Obra Social. Cafranga hizo uso fraudulento de su tarjeta de crédito gastando 175.200 euros a lo largo de nueve años, entre 2003 y 2012.
UGT, CCOO y PSM
Este viernes ha habido cinco nuevas dimisiones. Por un lado, el líder de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, ha presentado su renuncia tras conocerse que en los años 2010, 2011 y 2012 gastó con la tarjeta 44.200 euros.
A continuación, Ángel Gómez del Pulgar ha abandonado la Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid (PSM), donde ejercía como vocal. Durante su etapa como consejero de Caja Madrid, entre 2003 y 2010, financió con la 'tarjeta B' 149.700 euros en gastos privados.
El quinto en dimitir ha sido el histórico dirigente de CC.OO. Rodolfo Benito, hasta hoy responsable de la Secretaría de Estudios de la Comisión Ejecutiva Federal del sindicato. También entre 2003 y 2010 gastó 140.600 euros.
Los últimas dos dimisiones del PP
Por su parte, el director de gabinete del secretario de Estado de Hacienda, José María Buenaventura, quien fue propuesto por el PP, ha presentado su renuncia este mediodía al conocerse que también utilizó la 'tarjeta B' entre 2004 y 2007, cuando gastó 63.000 euros.
El último en dimitir hasta el momento ha sido otro exconsejero propuesto por los 'populares': el hasta hoy gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) de Boadilla del Monte, Manuel José Rodríguez González. El único año que fue consejero de la entidad financiera, en 2011, gastó 37.100 euros.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.