Previsión para 2015
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas eleva al 2,3% la previsión de crecimiento de España para 2015

Sin embargo, el desempleo no bajará del 20% hasta más allá de 2016, según la previsión realizada hoy por la Comisión Europea.
Foto: Wikipedia.
Foto: Wikipedia.

La Comisión Europea (CE) elevó hoy en seis décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2015, hasta el 2,3 % del PIB, y en tres décimas las de 2016, hasta el 2,5 %.

En sus previsiones macroeconómicas de invierno, la CE considera que el crecimiento de España podría ser aún mayor debido al impacto de la operación de compra de deuda anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) y de la caída del precio del petróleo, ya que ambos podrían impulsar aún más el consumo privado y las inversiones.

"Después de tres años de recesión, la economía española comenzó a crecer de nuevo en 2014 y parece estar ganando impulso mientras las perspectivas del mercado laboral mejoran, las condiciones financieras se suavizan, la confianza se fortalece, la incertidumbre económica se atenua y los precios de la energía caen", indicó la CE.

La Comisión espera que esta combinación de factores "sostenga el crecimiento hasta 2016, pese a que se mantiene el lastre de los altos niveles de endeudamiento público y privado y el desapalancamiento".

Las nuevas perspectivas de Bruselas se sitúan por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también revisó al alza recientemente sus cálculos sobre el crecimiento de la economía española para 2015 para situarlo en el 2 %, lo que coincide con las estimaciones del Gobierno español en sus presupuestos para este año.

Las previsiones macroeconómicas publicadas hoy por la CE también son más optimistas respecto a la evolución del desempleo, que sin embargo no logrará bajar del 20 % hasta más allá de 2016. En concreto, la CE espera que se sitúe en el 22,5 % este año y en el 20,7 % en el 2016, después de haber tocado techo en el primer trimestre de 2013 con el 26,9 %.

La CE estimó que la inflación media en 2014 en el país fue del -0,2 % y que "se mantendrá en terreno negativo a corto plazo, también como resultado de la caída de los precios del petróleo", de manera que este año se situaría en el -1 % para volver al terreno positivo en 2016, aunque en cotas bajas (1,1 %).

 

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más