Recaudación fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Araba cerró 2014 con 9,7 millones de superávit

Se trata de la primera vez en cinco años que la institución foral cierra el ejercicio en positivo.
El diputado general de Araba, Javier de Andrés. EiTB

La Diputación Foral de Araba cerró 2014 con 9,7 millones superávit, el primer ejercicio en positivo en cinco años, gracias al incremento de la recaudación fiscal en un 5,7% y a "la supresión del gasto corriente y superfluo".

El diputado general, Javier de Andrés, y el titular de Hacienda, Aitor Uribesalgo, han presentado hoy la liquidación de 2014, cuando la institución alavesa ingresó más dinero que lo que gastó, una noticia "altamente positiva".

Uribesalgo ha explicado que el "esfuerzo constante de saneamiento" de las cuentas forales a lo largo de los últimos años ha permitido, entre otros aspectos, reducir el endeudamiento de 84 millones en 2012 a 29,1 el año pasado.

Además, según las estimaciones del equipo de gobierno alavés, la deuda se quedará en 16,3 millones este año, en 7,6 millones el siguiente, en 3,9 en 2017 y se logrará el endeudamiento cero en ejercicios posteriores.

El responsable de Hacienda ha valorado que estas cifras se producen a pesar de la caída de ingresos de los últimos años. Ha detallado en este sentido que desde 2010 los ingresos no financieros han bajado en 91 millones, lo que se ha compensado en parte con un ahorro de 60,7 millones (un 3 %) en los gastos corrientes.

A pesar de todo, según Uribesalgo, la Diputación ha mantenido el gasto social, un capítulo al que el año pasado destinó el 42 % de sus recursos.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más