Sindicatos piden diálogo en una jornada que Osakidetza cifra en el 9%
Los sindicatos con representación en Osakidetza han avisado de que si la dirección del Servicio Vasco de Salud no comienza a negociar "en serio", convocarán más protestas y días de paro, mientras el Gobierno Vasco ha cifrado en el 9,43 % el seguimiento de la huelga de hoy.
La de hoy es la segunda huelga consecutiva en Osakidetza, dentro de la campaña de movilizaciones que están realizando los sindicatos para reclamar una mejora de condiciones laborales y el cese de los recortes. Ayer, SATSE, ELA, LAB, SME-FFHH, CCOO, UGT y ESK, calificaron de "positivo" el seguimiento de la primera jornada de paro, que la dirección cifró en un 7,3 %. Según los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco, los hospitales tendrán el personal habitual de un festivo y los centros de atención primaria darán los servicios correspondientes a un sábado.
La Dirección General de Osakidetza ha dado a conocer los datos correspondientes por la tarde. En una nota, ha indicado que una vez contabilizado los tres turnos el seguimiento de la huelga por parte de los sindicatos el porcentaje de participación en la misma ha sido del 8,8 %. Un porcentaje superior al 7% de ayer aunque inferior, en todo caso, a los datos de participación en las convocatarias de huelga de los últimos meses.
Así, de las 24.296 personas que debían estar trabajando en los tres turnos, 22.167 han acudido a su puesto de trabajo y 2.129 han secundado el paro.
Se observa una mayor incidencia de la huelga en Bizkaia, donde el 10,9 % de la plantilla ha participado en la protesta. En Gipuzkoa se han ausentado de sus puestos de trabajo el 6,8 % de los trabajadores y en Álava el 5,4 %.
La Dirección General de Osakidetza ha vuelto a reiterar esta tarde que ?el compromiso mostrado por la mayoría de los profesionales de Osakidetza nos ha permitido que hoy, también, trabajemos con normalidad. La mayoría de los profesionales de Osakidetza han valorado el esfuerzo y la propuesta que esta Dirección general ha hecho a los sindicatos y han acudido a sus puestos de trabajo. Una propuesta real, con mejoras laborales concretas para los y las profesionales que sigue sobre la mesa?.
Los sindicatos piden a la dirección "negociar en serio"
En la segunda jornada de huelga, los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, Satse, ESK y SME-FFHH han desarrollado una manifestación en Bilbao desde el Teatro Arriaga hasta la sede del departamento de Salud, donde han permanecido concentrados durante unos minutos pidiendo a gritos la dimisión del consejero, Jon Darpón, y reivindicando una "sanidad pública y de calidad".
Los sindicatos han valorado la participación de los trabajadores en el paro de hoy si bien han rehusado cifrar el seguimiento de la huelga. Han indicado que los trabajadores han requerido esta mañana la presencia de inspectores de trabajo en los hospitales de Basurto y Galdakao, en Bizkaia, y en el de Txagorritxu en Álava, para que investiguen "la posible vulneración al derecho a la huelga en esos centros".
La representante del sindicato Satse Encarna de la Maza ha afirmado que si Osakideta quiere que este conflicto finalice, debe "negociar en serio para dar solución" a los principales problemas del Servicio Vasco de Salud, respecto a las condiciones laborales de sus trabajadores y "cumplir con los compromisos" de la negociación con los sindicatos, ha añadido. "Este paro de hoy no es el final de nada", ha indicado al tiempo que ha asegurado que los sindicatos van a revisar "los tímidos pasos" que Osakidetza ha dado en esa negociación.
Desde ELA, Peio Igeregi ha ofrecido su "mano tendida para negociar la recuperación de todo en empleo perdido en los últimos años" y ha afirmado que "en manos de Osakidetza" estará que ese diálogo prospere o que "vuelva a haber más jornadas de movilización y de huelga". El resto de sindicatos han coincidido con el análisis de ELA y Satse.
Darpón dice que para los sindicatos "nada es suficiente"
El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha asegurado hoy que su Departamento ha puesto sobre la mesa "propuestas relevantes" que suponen mejoras laborales en la sanidad pública y que sin embargo para los sindicatos "nada es suficiente", aunque ha recalcado su voluntad de entendimiento.
Darpón ha sido preguntado hoy en el pleno de control del Parlamento por los parlamentarios del PP y PSE Carmelo Barrio y Blanca Roncal, respectivamente, sobre estos paros y la situación en Osakidetza.
El consejero ha insistido en que no está "justificada" la conflictividad laboral ni son "razonables" los paros, que ha recordado son siempre la última opción.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.